Por primera vez en su historia, el Ejército de Estados Unidos establecerá una especialidad militar exclusivamente dedicada a operaciones espaciales para soldados de tropa. Esta decisión, anunciada por el teniente general Sean Gainey, comandante del Comando de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército, responde a la necesidad de enfrentar conflictos cada vez más complejos que abarcan tierra, mar, aire, ciberespacio… y ahora también el espacio.
La nueva especialidad, identificada como Military Occupational Specialty (MOS) 40D “Especialista en Operaciones Espaciales”, permitirá a los soldados desarrollar una trayectoria profesional completa dentro del ámbito espacial, algo que hasta ahora era exclusivo del cuerpo de oficiales.
“Estos especialistas serán quienes aporten el conocimiento crítico durante el próximo conflicto”, aseguró Gainey.
Un cambio estructural y permanente
Hasta hoy, los soldados que trabajaban en tareas vinculadas al espacio provenían de otras ramas como ingeniería, defensa aérea, señales o inteligencia. Cumplido su ciclo, regresaban a sus campos originales sin consolidar experiencia sostenida en el ámbito espacial.
Esto generaba una brecha significativa entre los conocimientos operativos de los oficiales y los suboficiales.
La creación del MOS 40D busca resolver esa asimetría. A partir de ahora, los suboficiales podrán formarse y desarrollarse como especialistas en operaciones espaciales desde etapas tempranas de su carrera, asegurando que lleguen a posiciones de liderazgo —como sargentos mayores— con experiencia sólida en el campo espacial.
Una nueva dimensión del campo de batalla
La decisión se enmarca en un contexto geopolítico en el que el dominio del espacio se volvió crítico para el éxito de las operaciones militares. Las fuerzas terrestres dependen crecientemente de satélites para comunicaciones, posicionamiento global (GPS) y recopilación de inteligencia.
A su vez, la capacidad de interrumpir o inutilizar redes satelitales enemigas se perfila como una táctica clave.
Los profesionales espaciales del Ejército estarán capacitados para operar en este nuevo entorno, centrando sus esfuerzos en estrategias para neutralizar las capacidades orbitales de posibles adversarios.
La nueva especialidad militar espacial, sin impacto presupuestario
Según fuentes oficiales, la iniciativa no demandará un aumento en el presupuesto. Las posiciones que hoy ocupan soldados “prestados” desde otras especialidades serán reconvertidas al nuevo MOS 40D.
De esta manera, el personal pasará a formar parte permanente de las unidades espaciales sin abandonar su nuevo rol al finalizar una misión.
La medida se alinea con el enfoque general del Departamento de Defensa, que desde hace años viene fortaleciendo sus capacidades espaciales ante el avance de tecnologías anti-satélite, particularmente en China
Tal vez te interese: Estados Unidos necesita una revolución digital en su Defensa