Una vez más, la tensión geopolítica se sumerge en las profundidades del océano. Las autoridades de Taiwán acusaron al capitán chino del buque Hong Tai 58 por dañar un cable submarino de comunicaciones clave entre la isla principal y las islas Penghu, ubicadas frente a la costa continental. El carguero, que navega bajo bandera de Togo pero tiene tripulación china, había sido detenido por la guardia costera taiwanesa en febrero.
Este es el quinto incidente similar reportado por la isla solo en lo que va del año, una cifra que ya supera los registros completos de 2023 y 2024. Como respuesta, las autoridades marítimas taiwanesas elaboraron una lista negra con casi 100 embarcaciones sospechosas vinculadas a China.
Cables rotos, señales de conflicto en el océano
La creciente frecuencia de estos incidentes puso el tema en el radar del Congreso estadounidense. En una reciente audiencia del Comité de Servicios Armados, la senadora demócrata Jacky Rosen advirtió sobre las “actividades coercitivas y agresivas” de China, destacando el sabotaje de cables submarinos.
El almirante Samuel Paparo, jefe del Comando Indo-Pacífico de EE. UU., reconoció que estos ataques existen y se concentran en torno a Taiwán. El objetivo sería aislar a la isla en un eventual conflicto mayor, interrumpiendo tanto las comunicaciones civiles como las militares.
El contexto se vuelve aún más inquietante con la revelación de que un centro estatal de investigación naval chino obtuvo la patente de un dispositivo capaz de cortar cables submarinos de alta protección.
Estrategias ante el sabotaje
En su intervención, Paparo sugirió dos líneas de acción. Una ofensiva, para anticipar y frenar los ataques mediante inteligencia y despliegue rápido; y otra defensiva, centrada en la resiliencia. Esto implica desarrollar redes de comunicación redundantes y diversificar el acceso a través de constelaciones de satélites en órbita baja.
Pero no solo los gobiernos están tomando nota, también lo hacen las empresas de tecnología naval.
Andy Keough, director de Saab Australia, aseguró que su compañía ya provee soluciones para proteger infraestructura submarina crítica, como ductos y cables.
Entre sus productos se destacan los vehículos submarinos autónomos (AUV) y los sensores de fondo marino que permiten un monitoreo constante del entorno.
Además, Saab ofrece equipos para intervenciones en océanos de gran profundidad, como su vehículo ROV eléctrico capaz de operar hasta los 5.500 metros. También desarrolló el Sabertooth, un AUV que puede permanecer instalado bajo el mar gracias a una estación de acople submarino, funcionando como un vigilante persistente.

Tecnología militar bajo el agua
En paralelo, la firma francesa Exail ganó un contrato con las Fuerzas Armadas de su país para diseñar A6K, un AUV de nueva generación que podrá sumergirse hasta los 6.000 metros.
Su principal característica es la capacidad de reprogramarse en tiempo real durante una misión. Si detecta algo sospechoso, puede pasar automáticamente a modo de observación y seguir al objetivo.
Thales Australia, por su parte, apuesta a captar clientes con su tecnología Blue Sentry, un sistema de sensores de arrastre capaz de detectar amenazas tanto en la superficie como en el fondo marino.
“Este sistema permite rastrear contactos submarinos y de superficie con gran precisión”, explicó Gavin Henry, vocero de la unidad de guerra submarina de Thales.
Desde el think tank australiano Strategic Forum, el analista Ross Babbage propone una estrategia integral para contrarrestar estos ataques: vigilancia constante, uso de sistemas automáticos de identificación de buques (AIS) y análisis de rutas sospechosas.
“Estas acciones permiten detectar anomalías antes de que ocurra el sabotaje o identificar a los responsables inmediatamente después, como ya se ha hecho en Europa”, aseguró.
El Ministerio de Defensa de Australia confirmó que cuenta con capacidades para monitorear y responder ante amenazas a los cables submarinos. Además, trabaja con otras agencias en temas de ciberseguridad, aunque muchos detalles permanecen clasificados.
Tal vez te interese: Operación Nordic Warden: Reino Unido utiliza IA para rastrear flota fantasma rusa