Implementar inteligencia artificial (IA) no siempre es sinónimo de éxito inmediato. Una serie de estudios globales de la consultora EY (antes Ernst & Young) revelaron que la mayoría de las grandes empresas que incorporaron IA sufrieron pérdidas financieras en las primeras etapas, estimadas en un total de US$ 4.400 millones.

Uno de los relevamientos incluyó a 975 ejecutivos de compañías con ingresos superiores a US$ 1.000 millones en distintas regiones del mundo. Según EY, las causas más frecuentes de esas pérdidas fueron fallas de cumplimiento normativo, sesgos en los algoritmos, resultados erróneos y alteraciones en los objetivos de sostenibilidad. En menor medida, se reportaron daños reputacionales o problemas legales.

A pesar de los contratiempos, EY subraya que el optimismo empresarial sigue vigente. Las compañías encuestadas creen que la IA terminará generando beneficios significativos a largo plazo. “La IA está mejorando la eficiencia y la productividad. Las personas hacen más en menos tiempo. Pero el valor todavía no se refleja porque esas ganancias se reinvierten en más trabajo, no necesariamente en reducir costos o aumentar ingresos inmediatos”, explicó Joe Depa, director global de Innovación de EY.

La importancia de la “IA Responsable” en las empresas

Los estudios se centraron en el concepto de “IA Responsable”, que evalúa si las empresas cuentan con políticas internas claras, marcos de gobernanza, lineamientos de uso y mecanismos de control de cumplimiento.

Las organizaciones que ya tienen consolidadas estas prácticas reportaron mejores resultados en ventas, ahorro de costos y satisfacción del personal. En cambio, aquellas que implementaron IA sin estructuras de supervisión adecuadas fueron las que más sufrieron pérdidas.

EY concluye que el futuro de la IA en las empresas dependerá menos de la velocidad de adopción y más de cómo se gestione su uso de forma ética, segura y estratégica. En otras palabras, la inteligencia artificial puede ser una ventaja competitiva, pero solo si se la maneja con responsabilidad.

Tal vez te interese: ¿Puede la Inteligencia Artificial impulsar la inflación?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí