El programa Artemisa de la NASA recupera al rover VIPER (Volatiles Investigating Polar Explorer Rover), un protagonista fundamental creado para buscar depósitos de hielo en el polo sur de la Luna. Tras su cancelación en 2024 por falta de presupuesto y demoras técnicas, el vehículo vuelve a tener fecha de lanzamiento gracias a un acuerdo con Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos.

VIPER, un robot con dimensiones similares a las de un auto, fue dado de baja en julio del año pasado luego de múltiples retrasos. La NASA planeaba originalmente que descendiera en la superficie lunar a fines de 2023, transportado por el módulo Griffin de Astrobotic, dentro del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services). Pero el atraso en el desarrollo del módulo y otros problemas técnicos hicieron que los costos se dispararan más allá del presupuesto disponible.

Para ese entonces, la NASA ya había invertido unos US$ 450 millones y decidió frenar el proyecto para evitar sumar otros 84 millones. Aunque el rover estaba listo y ensamblado, la agencia incluso evaluó desarmarlo y repartir sus instrumentos en futuras misiones.

VIPER NASA BLUE ORIGIN ROVER LUNA
VIPER recopilará información sobre la ubicación y concentración de volátiles, como hielo de agua, y otros recursos en el Polo Sur de la Luna.
Fuente: NASA/Daniel Rutter.

Un nuevo acuerdo con Blue Origin

La situación cambió en 2025. La NASA firmó un nuevo contrato dentro del programa CLPS, esta vez con Blue Origin, por un valor de hasta 190 millones de dólares. La empresa de Jeff Bezos será la encargada de llevar a VIPER a la superficie lunar con su módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1, que debutará a fines de este año en una misión de prueba independiente.

El plan prevé que VIPER viaje en 2027 a bordo de un Blue Moon Mark 1 especialmente adaptado. Blue Origin se ocupará de toda la parte técnica: el alunizaje, la integración del rover en el módulo y su despliegue sobre la superficie lunar. La NASA, por su parte, dirigirá las operaciones científicas y controlará a VIPER durante su misión. El contrato no incluye el cohete de lanzamiento desde la Tierra, que deberá contratarse aparte.

El lugar de descenso se ubicará en las cercanías del polo sur lunar, una región considerada prioritaria por sus posibles reservas de hielo de agua. VIPER operará allí durante unos 100 días terrestres, analizando tanto la abundancia como la accesibilidad de este recurso.

La visión de la NASA

“El compromiso es estudiar el agua en la superficie lunar y determinar cómo aprovechar los recursos locales para la exploración humana futura”, explicó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia. También destacó que el acuerdo con Blue Origin constituye un enfoque creativo y rentable que permite enfocar las inversiones de la NASA en la ciencia y en la permanencia a largo plazo en la superficie lunar.

Sean Duffy, administrador interino de la NASA, destacó que la reactivación de VIPER refuerza el papel de Estados Unidos en la exploración lunar. “La NASA está explorando la Luna como nunca antes. Esta misión demuestra cómo la industria espacial del país impulsa una presencia sostenida en la superficie lunar”, afirmó.

Tal vez te interese: Firefly se asocia con Blue Origin para explorar la Luna

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí