La Marina Real británica equipará sus sistemas de defensa con láseres destructores de drones de MBDA para 2027

0
Marina Real Reino Unido Láser drones

La Marina Real de Reino Unido dio un paso decisivo hacia la adopción operativa de armas de energía dirigida. El Ministerio de Defensa británico confirmó la compra del sistema láser DragonFire —un arma que concentra energía en un haz capaz de calentar y dañar objetivos a distancia— desarrollado por MBDA UK junto con QinetiQ y Leonardo. El contrato asciende a US$ 400 millones y prevé que la primera unidad sea instalada en un destructor Tipo 45 antes de 2027. Con ello, el Reino Unido se convertirá en el primer país europeo en integrar un láser de alta potencia en un buque de combate.

DragonFire demostró capacidades operativas en los ensayos realizados en el campo de pruebas de las Hébridas, un archipiélago en la costa noroeste de Escocia, donde derribó drones que volaban a unos 650 km/h. El sistema puede dirigir su haz con una precisión excepcional gracias a un conjunto de ópticas adaptativas y sensores de seguimiento. Para dimensionarlo, es capaz de impactar una moneda a un kilómetro de distancia.

Su mayor ventaja operativa es el costo por disparo, unos US$ 15 por disparo, muy por debajo de los cientos de miles que cuesta lanzar un misil antiaéreo convencional. Esta diferencia económica resulta clave frente a la proliferación de drones de bajo costo capaces de saturar defensas tradicionales.

En los conflictos actuales, los drones comerciales modificados y los sistemas militares no tripulados se han vuelto omnipresentes. Muchos vuelan bajo, rápido y en enjambres, lo que obliga a multiplicar los disparos de misiles para neutralizarlos. Los láseres ofrecen una solución distinta. No dependen de municiones físicas, solo de energía eléctrica, lo que permite disparos repetidos mientras el buque mantenga generación eléctrica suficiente.

Prueba del láser DragonFire desde un buque de la Marina Real durante los ensayos en las Hébridas.

El La Marina Real, hacia una flota con capacidad de energía dirigida

El programa DragonFire recibió impulso político a través de la Revisión Estratégica de Defensa del Reino Unido, que destinó US$ 1000 millones a tecnologías de energía dirigida. Según el Ministerio de Defensa, el proyecto sostiene alrededor de 590 empleos y posiciona al país en un sector clave, donde Estados Unidos, China e Israel están avanzando con rapidez.

MBDA, conocida por misiles como el Mistral (defensa portátil) y la familia Aster (misiles navales y terrestres de defensa aérea), ahora refuerza su apuesta por los sistemas láser. La empresa ya entregó a Alemania un demostrador para buques junto a Rheinmetall, mientras que en Italia desarrolla un láser liviano con Leonardo. Además, en Francia controla, junto con Safran, la empresa Cilas, creadora del sistema anti-drones Helma-P. Toda esta cartera apunta a un futuro donde los láseres actuarán integrados en defensas aéreas multicapa, junto a sensores, cañones y misiles.

Cuando DragonFire entre en servicio a partir de 2027, la Marina Real contará con un sistema capaz de neutralizar drones y amenazas ligeras con precisión, repetitividad y bajo costo. No reemplazará a los misiles, que son necesarios para objetivos más grandes o distantes. Sin embargo, permitirá reservar esas armas para amenazas mayores y responder de forma sostenible ante enjambres y ataques continuos.

Para la OTAN, su incorporación marca un punto de inflexión. Es el inicio del despliegue real de armas láser en buques de combate, una tecnología que promete redefinir la defensa naval en un entorno donde los drones y sistemas autónomos ya forman parte central del campo de batalla moderno.

Tal vez te interese: Israel suma el láser Iron Beam a su sistema de defensa antimisiles Iron Dome

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí