Nucleoeléctrica Argentina y la empresa canadiense Candu Energy firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para exportar servicios de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento de centrales nucleares tipo CANDU.
“Este acuerdo, firmado por nuestro presidente Demian Reidel y su par de Candu Energy, nos permite proyectar al exterior la experiencia obtenida en la operación y extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, una de las centrales CANDU de mejor desempeño a nivel mundial. Ese recorrido técnico y operativo nos posiciona como un socio confiable para iniciativas internacionales de modernización y mantenimiento”, dijeron desde Nucleoeléctrica.
Con esta medida, el Gobierno también busca frenar la fuga de profesionales, además de que apunta a posicionar a la Argentina como proveedor técnico aprovechando la experiencia acumulada en Embalse y Atucha.
El acuerdo podría aportar unos US$ 10 millones al año. Además, ayudaría a retener talento en un sector donde muchos migran al exterior o a Vaca Muerta.
El pacto, concretado en la Embajada de Canadá en Buenos Aires, consolida una alianza que combina la experiencia operativa nacional con la proyección tecnológica internacional del grupo canadiense, filial de AtkinsRéalis.

Repercusiones
“El mundo vive un renacimiento nuclear, y Argentina está preparada para ser protagonista en este nuevo capítulo”, señaló Reidel.
Para él, la alianza no implica solamente ampliar mercados, sino también “proyectar el conocimiento nuclear argentino en el escenario internacional”.
Nucleoeléctrica es una de las ocho empresas que quedó sujeta a privatización tras la sanción de la Ley Bases. La intención del Gobierno es vender hasta el 49% de las acciones para sumar inversión privada, pero mantener el control del Estado.
La tecnología CANDU se desarrolló en Canadá y su modelo utiliza uranio natural como combustible y agua pesada como moderador y refrigerante. Reactores de este tipo funcionan en países como Canadá, Corea del Sur, China, Rumania, India y Pakistán.
Tal vez te interese: El Gobierno anunció la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, la emprea que opera las centrales nucleares del país






