La constante violación del espacio aereo europeo por parte de Rusia se ha ido intensificando en los últimos meses. Así, se han observado desde aviones militares hasta drones a lo largo y ancho de los países pertenecientes a la OTAN.

Y, aunque las alarmas se han encendido, los protocolos están entorpecidos. Esto se debe, especialmente, a la falta de coordinación en una respuesta conjunta ante la injerencia de los drones en los cielos europeos.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó dichas agresiones como mecanismos de “guerra híbrida”. Y, aunque estos objetos voladores en la mayoría de los casos no se pudo determinar su nacionalidad, la presidente ha culpado directamente a Rusia por los altercados. 

Los últimos incidentes

En el caso de Bélgica, los aeropuertos de Bruselas y Lieja se vieron obligados a cesar sus operaciones recientemente, luego de haber detectado drones, generando así que aviones tengan que cambiar de rumbo y otros no puedan despegar.

El ministro de Defensa belga, Theo Francken, declaró a su vez que el último domingo se habían visto drones sobrevolando el noreste del país. Dicho evento se suma a otros avistamientos de drones en el sureste del país la semana pasada y el mes pasado sobre material militar sensible.

La suma total de incidentes

Por su parte, República Checa notificó el 10 de septiembre también haber sido víctima de drones volando sobre instalaciones militares. En Oslo, Noruega, se cancelaron los despegues y aterrizajes luego de verse amenazado por un dron. 

En Dinamarca, seis aeropuertos sufrieron interrupciones en su tránsito debido a la aparición de drones sobre la zona de Copenhague y sus aeropuertos principales. La primera ministra Mette Frederiksen calificó estos actos como parte de un ataque híbrido contra su país.

Estonia fue testigo de una irrefutable acción por parte de Rusia cuando tres de sus aviones incursionaron durante 12 minutos en territorio no autorizado hasta que cazas italianos de la OTAN los obligaron a retirarse.

En Alemania los aeropuertos de Berlín y Bremen interrumpieron sus operaciones durante varias horas luego de la aparición de drones. En octubre, se sumaron a la lista de países con instalaciones militares visitadas por drones invasores. El Ministro de Interior declaró espionaje y sabotaje en el Estado de Schleswig Holstein el 26 de septiembre por la aparición de drones sobrevolando la frontera danesa alemana. 

El aeropuerto de Lituania se vió forzado a cerrar el aeropuerto de Vilnius y la frontera con Biolorrusia el 28 de octubre luego de detectar la intromisión de varios objetos no identificados en su espacio aéreo. Dicha acción fue registrada luego de que el Centro Nacional de Gestión de Crisis haya detectado cinco días antes la aparición de aviones rusos durante 18 segundos.

Polonia pasó por la misma situación que involucró la aparición de un avión ruso sobrevolando tanto el 28 de octubre como el 30 de octubre. El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, confirmó que aviones de combate MiG-29 escoltaron a los intrusos fuera de su país.

Esta no fue la primera infracción aérea, ya que, entre el 9 y 10 de septiembre, alrededor de 20 drones pasaron por encima del cielo polaco. Esto generó la activación de la fuerza de la OTAN con despliegues de F-35, F-16, helicópteros y sistema de defensa aérea Patriot.

Rumania desplegó aviones de combate luego de detectar un dron de ataque ruso sobrevolando su espacio aéreo cerca de la frontera con Ucrania.

Por último, España también cerró temporalmente las operaciones del aeropuerto de Palma de Mallorca el 20 de octubre tras el avistamiento de drones.

Tal vez te interese: Microsoft alerta: Rusia está atacando embajadas extranjeras en Moscú

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí