El megacohete Starship, el proyecto más ambicioso de SpaceX, ya tiene fecha para volver a despegar desde la base Starbase en el sur de Texas. El 13 de octubre, la ventana de lanzamiento se abrirá a las 20:15 (hora de Argentina).
El vuelo número 11 es particularmente importante porque representará el cierre de la campaña de ensayos de la versión 2, el modelo actual de Starship. A partir del vuelo 12 debutará la versión 3, aunque SpaceX no ha detallado públicamente cuáles serán los cambios técnicos principales entre ambas generaciones. Lo que sí se sabe es que la transición forma parte del proceso iterativo de la empresa, que ajusta el diseño en base a cada vuelo de prueba y busca validar nuevas configuraciones antes de incorporarlas a la producción en serie.
Starship está compuesto por dos elementos totalmente reutilizables: el Super Heavy, propulsor de primera etapa equipado con 33 motores Raptor, y el Ship, la etapa superior conocida también como Starship. Con sus 121 metros totales de altura, la versión 2 es hoy el cohete más grande y potente que se ha fabricado jamás. La versión 3 alcanzará 124,4 metros, y la versión 4, programada para 2027, trepará hasta los 142 metros.
Starship 11: doble amerizaje y pruebas clave en Super Heavy
En su misión anterior, Starship consiguió por primera vez amerizajes controlados de ambas etapas. El Super Heavy descendió en el Golfo de México, mientras que la nave lo hizo en el Océano Índico, cerca de Australia. En ese vuelo, SpaceX también retiró intencionalmente varias placas del escudo térmico para someter a la estructura a pruebas de estrés en zonas vulnerables.
El vuelo 11 repetirá este esquema, con descensos planificados en las mismas áreas y nuevas pruebas sobre el escudo térmico mediante la remoción parcial de sus placas de protección.
En esta ocación, la novedad principal estará en el propulsor: en lugar de encender tres motores para el ajuste final de aterrizaje, el Super Heavy activará cinco Raptors. Esta maniobra busca aumentar la redundancia y se convertirá en estándar en la versión 3.
El cohete que se utilizará no es nuevo. Ya voló en el vuelo 8, en marzo, cuando fue recuperado en Starbase mediante los brazos de la torre de lanzamiento, el sistema de captura que SpaceX pretende consolidar para la reutilización completa. De sus 33 motores Raptor, 24 ya han sido probados en vuelo.
Este ensayo marcará no solo la despedida de la versión 2, sino también un paso clave hacia la próxima generación de Starship, con la que SpaceX busca afianzar la reutilización total como pilar de sus futuras misiones a gran escala.
Tal vez te interese: Galería: Las fotos más impresionantes del décimo vuelo del Starship