El regreso de los astronautas a la Luna ya tiene fecha tentativa. Artemisa 2, la primera misión tripulada hacia el entorno lunar en más de medio siglo, podría despegar el 5 de febrero de 2026. El vuelo tendrá una duración de diez días y servirá como paso previo a Artemisa 3, que concretará el alunizaje.
La misión estará comandada por Reid Wiseman. Lo acompañarán Victor Glover como piloto, Christina Koch como especialista de misión y el canadiense Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense.
Será un viaje con múltiples hitos. Será la primera mujer y la primera persona afrodescendiente en alcanzar la órbita lunar, el primer vuelo tripulado desde el programa Apolo y el inicio del programa Artemisa con presencia humana en el espacio profundo.
Koch, Wiseman y Glover ya acumulan largas estadías en la Estación Espacial Internacional. Para Hansen, en cambio, Artemisa 2 representará su primera experiencia en el espacio, lo que convierte su participación en un hecho simbólico para la cooperación internacional.
El cohete y la nave que transportarán a los astronautas de Artemisa 2 a la Luna
El lanzamiento se realizará con el cohete Space Launch System (SLS), el más potente de la NASA, que llevará a la nave Orión, oficialmente bautizada como Integridad. La trayectoria está planificada para llegar hasta 14.500 km más allá de la Luna, lo que podría establecer un nuevo récord de distancia para un vuelo tripulado, superando lo logrado por la misión Apolo 13.
Wiseman subrayó que el vuelo es una prueba, con el objetivo de validar sistemas y procedimientos antes de un alunizaje. “Estamos preparados para cualquier escenario mientras viajamos a 400.000 km de la Tierra”, afirmó en una conferencia en el Centro Espacial Johnson.
Por su parte, los astronautas insisten en no dejarse distraer por los récords. Glover señaló que pensar en marcas es una distracción y que lo esencial es mantener la concentración en cada tarea. Koch recordó un comentario del astronauta Fred Haise, del Apolo 13, quien le advirtió que batirán su récord de distancia. Para ella, el verdadero sentido de la misión no está en los números, sino en consolidar la capacidad de regresar a la Luna y realizar ciencia que prepare a la humanidad para viajar a Marte.
Competencia con china y próximos pasos
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, advirtió que Estados Unidos se encuentra en una nueva carrera espacial con China por el regreso tripulado a la Luna. “Nos encanta la competencia, y vamos a ganar la segunda carrera espacial”, aseguró.
Hansen, por su parte, remarcó que Artemisa 2 también es un ejemplo de cooperación internacional y que el progreso se logra con excelencia y colaboración. Glover comparó la misión con una carrera de relevos: Artemisa 2 pasa la posta a Artemisa 3, que permitirá volver a la superficie lunar.
La NASA prevé que Artemisa 2 se lance entre febrero y abril de 2026. Los retrasos responden principalmente a la revisión del escudo térmico de Orión, tras el reingreso de Artemisa 1 en 2022. En el Centro Espacial Johnson, donde se entrenan los astronautas, la cuenta regresiva ya comenzó: los carteles anuncian “Faltan 20 semanas”.
Más allá de ser un ensayo general, Artemisa 2 representa el inicio de una nueva etapa en la exploración humana, que busca consolidar presencia en la Luna como plataforma para la futura llegada a Marte.
Tal vez te interese: Artemisa 2: la tripulación que volverá a la Luna prueba por primera vez los trajes espaciales dentro de Orión