El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, advirtió sobre la creciente amenaza que representan las actividades espaciales rusas. En esta línea, citó preocupaciones sobre dos satélites rusos que siguen a los satélites Intelsat utilizados por las fuerzas alemanas y otros aliados.
“Rusia y China han ampliado sus capacidades para la guerra en el espacio rápidamente en los últimos años. Pueden interrumpir las operaciones satelitales, cegar satélites, manipularlos o destruirlos cinéticamente”, aseguró el funcionario.
Por ello, Pistorius subrayó la necesidad de conversaciones sobre el desarrollo de capacidades ofensivas en el espacio como elemento disuasorio. Además, señaló el uso por parte de Rusia de dos de sus satélites Luch Olymp para rastrear satélites Intelsat.
Intelsat es una empresa estadounidense-luxemburguesa que opera más de 50 satélites utilizados por empresas privadas y agencias gubernamentales.
Los dos satélites rusos en cuestión, lanzados en 2014 y 2023, han sido acusados durante mucho tiempo de “merodear” y “espiar” a otros al detenerse cerca.
La empresa espacial francesa Aldoria dijo que observó un satélite ruso realizando un “acercamiento repentino” a otro en mayo de 2024.
Además, el año anterior, la firma estadounidense Slingshot Aerospace informó un comportamiento “hostil”, y uno de los satélites mostró un patrón en el que se detenía cerca de satélites no rusos.
Pistorius aprovechó la conferencia para revelar una inversión de 35.000 millones de euros en los programas espaciales del país durante los próximos cinco años.
“39 satélites de reconocimiento chinos y rusos están volando sobre nosotros… así que ten cuidado con lo que dices”, le sugirió, de forma irónica, a un periodista a la hora de cerrar la conferencia.
Tal vez te interese: En 2024, los ataques cibernéticos le costaron a Alemania 300.000 millones de euros