China logró entrar al top 10 de la Naciones Unidas de los países más innovadores, superando a la mayor economía de la Unión Europea, Alemania. La sorpresa no fue tan inesperada, ya que Pekín viene incentivando a sus empresas para que inviertan cada vez más en investigación y desarrollo.

Aunque Alemania no figura en el podio, Europa lidera la lista desde el 2011 con Suiza y Suecia en el primer y segundo lugar, respectivamente. En cuanto al tercer lugar tenemos a Estados Unidos, que se encuentra superando cómodamente por amplio márgen el décimo lugar chino.

Pero, según los analistas, el fenómeno asiático podría consolidarse en el corto plazo debido a su gran inversión en I+D, financiando directzmente a las empresas. Esto es todo lo contrario a lo que pasa en el resto del mundo, en donde las compañías reciben cada vez menos protección e incentivos por parte de sus gobiernos.

China toma la delantera

Según el índice Mundial de Innovación, China está en camino de convertirse en el mayor gastador en investigación y desarrollo a medida que cierra rápidamente la brecha en el financiamiento del sector privado.

Al mismo tiempo, la encuesta anticipa que las perspectivas para la innovación global se ven empañadas por la disminución de la inversión. Tal es así que el crecimiento de la investigación y el desarrollo se desacelerará a 2,3% este año desde 2,9% el año pasado, que fue su nivel más bajo desde 2010 después de la crisis financiera.

Por su parte, el Gigante Asiático apostó a una cuarta parte de las solicitudes de patentes internacionales el año pasado. Mientras tanto, la suma de Japón, Alemania y Estados Unidos (que representan un total del 40%) sigue disminuyendo de manera acelerada.

En el Índice de Innovación Global (GII, por sus siglas en inglés) se estudian 139 economías estatales graduados por 78 indicadores. La obtención de patentes es un arma importante a la hora de analizar la fuerza económica e industrial de un país, y cómo ésta impactará en el futuro.

Al respecto de la caída de Alemania en el ranking, declaró Daren Tang, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, por sus siglas en inglés): “El desafío para Alemania es cómo, junto con su fuerte y prolongado estatus de décadas como un motor realmente poderoso de innovación industrial, convertirse en una potencia de innovación digital”.

Los otros países en el top 10 de la lista no mencionados anteriormente son Corea del Sur, Singapur, Gran Bretaña, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca.

Tal vez te interese: IA y soberanía: el nuevo plan de Alemania para competir con China y EE.UU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí