Argentina avanza en el desarrollo de capacidades propias para la vigilancia y defensa aérea con el RMF-200V, un radar táctico 3D en desarrollo por INVAP. El proyecto se enmarca dentro de la política de modernización del Ejército Argentino, que busca reducir la dependencia tecnológica externa y dotar a sus unidades de sistemas avanzados, móviles y flexibles.
La tecnología detrás del RMF-200V
El RMF-200V se distingue por ser un radar 3D multifunción, lo que significa que no solo indica la distancia y dirección de un objeto, como hacen los radares más básicos, sino también su altura. Esa tercera dimensión es clave para tener un panorama completo del espacio aéreo. Opera en banda X, una frecuencia que ofrece un buen equilibrio entre alcance y precisión: permite detectar blancos a larga distancia y al mismo tiempo distinguir detalles más finos, como la trayectoria de aeronaves pequeñas.
Su antena utiliza la tecnología AESA (Active Electronically Scanned Array), un sistema de “barrido electrónico” que reemplaza al movimiento mecánico de las antenas tradicionales. Esto le da una enorme velocidad de respuesta y reduce las posibilidades de fallas mecánicas. Gracias a esta tecnología, el radar puede rastrear en simultáneo más de 600 blancos, desde aviones comerciales hasta helicópteros y drones con baja firma radar.
El sistema también incorpora Digital Beamforming, un método que permite conformar y dirigir múltiples haces de radar en forma digital, permitiéndole puede observar varias zonas del cielo al mismo tiempo, con gran precisión.
En términos de cobertura y alcance, el radar tiene un campo vertical de más de 70 grados y puede detectar un avión grande a 200 kilómetros de distancia, pero también resulta eficaz contra objetivos mucho más pequeños. Por ejemplo, puede detectar una avioneta a unos 60 kilómetros y un dron a entre 20 y 40 km, según el modo de operación.
Un radar pensado para el campo de batalla
A diferencia de los radares fijos de vigilancia estratégica, el RMF-200V está concebido como un sistema táctico y transportable. Puede instalarse en vehículos, desplegarse en posiciones temporales o integrarse en instalaciones fijas.
Su flexibilidad le permite acompañar a las unidades en maniobras militares, dar soporte en operaciones de defensa antiaérea y conectarse con sistemas de armas o redes de mando y control.
El desarrollo del RMF-200V forma parte de un paquete mayor que también incluye radares de largo alcance RPA-200M. INVAP trabaja en conjunto con la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino, que supervisa las fases técnicas y colabora en la capacitación del personal que operará los equipos.
El desarrollo del RMF-200V forma parte de un paquete mayor que también incluye radares de largo alcance RPA-200M. INVAP trabaja junto a la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino, que supervisa las fases técnicas y colabora en la capacitación del personal que los operará.
La contratación se concretó en los últimos años y el proyecto atraviesa una etapa avanzada de integración. En paralelo, INVAP ya entrega los RPA-200M al Ejército. De hecho, uno de ellos se desplegó en el Ejercicio Libertador en Chaco, donde brindó vigilancia aérea en tiempo real. En cuanto al RMF-200V, aún no hay un cronograma público de entregas, pero se prevé que los primeros prototipos entren en evaluación en breve y que las primeras unidades lleguen al Ejército en ese mismo período.
Tal vez te interese: El Ejército Argentino estrenó el radar militar RPA-200M en el Ejercicio “Libertador”