Los gigantes aeroespaciales europeos Leonardo, Thales y Airbus aceleraron las negociaciones para fusionar sus divisiones de satélites en una empresa conjunta valuada en unos US$ 11.700 millones de dólares, con sede en Francia. Según fuentes cercanas, el objetivo es cerrar un acuerdo preliminar en las próximas semanas bajo el nombre Proyecto Bromo. La nueva compañía fabricará satélites para competir con proyectos de gran escala como Starlink, de Elon Musk, y los fabricantes chinos. La idea busca reforzar la posición europea en un mercado dominado por constelaciones en órbita baja y costos cada vez más reducidos.
Negociaciones sensibles y políticas
Las conversaciones habían quedado estancadas durante el verano por diferencias en la valoración y en la gobernanza, lo que puso en riesgo el proyecto. Sin embargo, ahora retomaron fuerza y se espera la firma de un memorándum de entendimiento hacia fines de septiembre, aunque el calendario podría retrasarse.
El esquema de propiedad y control aún se discute, pero la división accionaria podría ser en tercios iguales entre las compañías. Cada país involucrado deberá aprobar los términos para garantizar la protección de intereses nacionales sensibles. Aun así, las fuentes advierten que el acuerdo no está asegurado y las charlas podrían volver a caer.
El valor estimado de la empresa conjunta surge de la facturación combinada de las divisiones —unos US$ 7.500 millones— y de la relación de mercado, donde los pares cotizan entre 1,5 y 3 veces sus ingresos.
El CEO de Airbus, Guillaume Faury, aseguró en Washington que las conversaciones avanzan y que ya iniciaron gestiones con gobiernos europeos y autoridades de competencia. “Estamos en camino”, señaló.
Por su parte, Thales afirmó que “no se alcanzó aún un acuerdo” y que “cualquier comentario adicional sería prematuro”.
Un nuevo actor europeo en la idustria satelital
En la última década hubo intentos fallidos de crear un “campeón europeo” de satélites, frenados por disputas regulatorias y rivalidades nacionales. Sin embargo, la presión del mercado, la irrupción de Starlink y la creciente tensión geopolítica obligaron a retomar la integración para reforzar la autonomía estratégica europea.
El modelo del futuro consorcio recuerda a MBDA, el fabricante de misiles fundado en 2001 a partir de la fusión de Matra BAe Dynamics, Aerospatiale Matra y Alenia Marconi Systems, hoy controlado por Airbus, Leonardo y BAE Systems. Como en ese caso, se prevé una estructura mixta: actividades conjuntas transnacionales combinadas con entidades separadas para resguardar tecnologías sensibles.
De concretarse, la alianza daría origen a un nuevo actor europeo de peso en la industria satelital, con capacidad de disputar un mercado cada vez más competitivo y estratégico.
Tal vez te interese: Airbus, Thales y Leonardo avanzan con su fusión satelital