El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, salió al cruce de las advertencias que señalan a China como posible ganadora en el regreso tripulado a la Luna. En una reunión interna de la agencia espacial realizada el 4 de septiembre, un día después de una audiencia en el Senado estadounidense que encendió alarmas sobre los avances chinos, Duffy fue categórico. “Que me aspen si esa es la historia que escribimos. Vamos a llegar a la Luna antes que los chinos. Lo haremos rápido, seguro y bien”, afirmó.

El 3 de septiembre, el Comité de Comercio del Senado celebró una audiencia bajo el título “Se avecina una Luna malvada”. Allí, exadministradores de la NASA como Jim Bridenstine y Mike Gold advirtieron que el programa lunar de China podría adelantarse a Estados Unidos, sobre todo por los retrasos y la incertidumbre presupuestaria que enfrenta Artemisa.

Bridenstine fue tajante. “Es muy improbable que lleguemos a la Luna antes que China”, aseguró. Según él y Gold, un éxito chino no solo sería un golpe simbólico, sino que redefiniría reglas internacionales con consecuencias económicas, tecnológicas y geopolíticas directas para Estados Unidos.

El estado del Programa Artemisa

Artemisa es la apuesta de la NASA para volver a la Luna y, a la vez, preparar el terreno para futuras misiones a Marte. Su primera misión tripulada, Artemisa II, usará el cohete Space Launch System (SLS) y la nave Orión. El ensamblaje del SLS avanza en el Centro Espacial Kennedy, con un lanzamiento previsto para febrero de 2026.

Space Launch System NASA
Lanzador Space Launch System (SLS). Fuente: NASA.

La tripulación estará integrada por Reid Wiseman, Christina Koch y Victor Glover de la NASA, junto al canadiense Jeremy Hansen. El vuelo consistirá en un sobrevuelo lunar con trayectoria de retorno libre.

Más adelante, Artemisa III buscará concretar el primer alunizaje tripulado del programa, en la región del polo sur lunar. Su fecha tentativa es 2027, aunque existen dudas sobre si ese plazo podrá cumplirse. China, mientras tanto, avanza en un cronograma similar.

Presupuesto y tensiones políticas

La gestión Trump redujo en un 24% el presupuesto general de la NASA para el año fiscal 2026, con un recorte del 47% a los programas científicos. El Congreso revirtió parcialmente la medida, pero aún resta la aprobación definitiva.

En la reunión interna de la NASA, Duffy remarcó que Artemisa seguirá contando con financiamiento completo, en línea con la visión presidencial de un “destino manifiesto hacia las estrellas”. En ese mismo foro participó el recién nombrado administrador asociado, Amit Kshatriya, quien instó a cambiar la cultura de la agencia, dejando atrás el exceso de análisis para pasar a la acción. “Queremos pluma negra, no pluma roja. Esta agencia construye cosas”, enfatizó.

Amit Kshatriya es el nuevo Administrador Asociado de la NASA. Ingresó a la agencia en 2003, donde trabajó como ingeniero de software, robótica y operador de misiones. Ha liderado áreas clave en el Programa Artemisa y en planes de exploración lunar y marciana.

Kshatriya también insistió en la responsabilidad de los líderes para proteger las misiones y, si no logran hacerlo, dar un paso al costado. Duffy respaldó esa idea y añadió que el riesgo debe gestionarse, no paralizar el progreso.

Por su parte, la NASA enfrenta la pérdida de casi 4.000 empleados por un programa de renuncias diferidas. Aun así, Duffy sostuvo que los recursos destinados a exploración son suficientes. “Si no alcanza, pediré más”, garantizó. Sin embargo, advirtió sobre el costo actual del SLS. “Con US$ 4 mil millones por lanzamiento, es difícil sostener un programa lunar”.

Prioridad absoluta: la Luna y Marte

Para Kshatriya, toda actividad de la NASA debe contribuir de forma directa a Artemisa, Marte o la ciencia asociada a la exploración humana. Los proyectos que no cumplan con ese criterio deberían dejar de existir.

Duffy cerró su discurso con un mensaje claro al personal. “Necesitamos a todos. Hemos perdido tiempo y eso nos pone bajo presión. Pero no vamos a permitir que la historia diga que la NASA perdió la segunda carrera espacial”.

Tal vez te interese: Sean Duffy confirma cuándo EE.UU. regresará a la Luna

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí