China abrió la semana con un doble movimiento en su programa espacial. Este lunes 9 de septiembre, el gigante asiático puso en órbita un nuevo satélite de reconocimiento militar en una trayectoria inesperada y, en paralelo, sumó 11 unidades a la constelación comercial Geesatcom.

Yaogan-45: un espía en órbita media

Desde el centro espacial de Wenchang despegó un cohete Long March 7A tansportando al satélite Yaogan-45, desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái (SAST). La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) confirmó el éxito de la misión, y declaró que el satélite se dedicará a “experimentos científicos, monitoreo de recursos terrestres, estimaciones de rendimiento agrícola y gestión de desastres”. Sin embargo, la serie Yaogan es reconocida en el sector como la denominación de los satélites espía chinos, utilizados para observación óptica, radar de apertura sintética (SAR) y recolección de inteligencia electrónica.

El Yaogan-45 se suma al Yaogan-41, lanzado en diciembre de 2023 con un Long March 5. Ambos conforman una nueva generación de satélites más grandes y ubicados en órbitas más altas que la mayoría de los Yaogan previos, que tradicionalmente operan en órbitas bajas o heliosíncronas.

Geesatcom: la red de Geely sigue creciendo

En paralelo, también despegó desde la costa de Rizhao, provincia de Shandong, un cohete Jielong-3 que colocó en órbita 11 satélites de la constelación Geesatcom, propiedad del fabricante automotriz Geely. Entre las cargas se incluye un satélite de navegación experimental que apunta a lograr posicionamiento centimétrico de alta precisión, clave para vehículos con asistencia a la conducción.

Con este grupo, Geesatcom suma ya 52 satélites en órbita. Según Geely, la constelación apunta a experimentos de Internet de las Cosas (IoT) y pruebas de comunicación intersatélite. Su brazo espacial, Geespace, afirma tener alianzas en más de 20 países, entre ellos Orbith en Argentina, ALTEL en Malasia, Azyan Telecom en Omán, ATSS en Arabia Saudita y Soremar en Marruecos. Los servicios cubrirán sectores como ciudades inteligentes, transporte, energía y pesca marítima. El plan es completar una primera fase de 64 satélites en 2025, con un nuevo lanzamiento marítimo ya previsto para el 21 de septiembre.

Ritmo récord en el calendario espacial chino

Con estas dos misiones, China acumula 53 lanzamientos orbitales exitosos en 2025. La potencia oriental mantiene así el rumbo para superar su récord de 68 lanzamientos en un año, alcanzado en 2024. En paralelo, se espera en Wenchang una nueva prueba de encendido estático de un prototipo del cohete Long March 10, según imágenes que circulan en las redes sociales.

Tal vez te interese: China avanza en la guerra tecnológica con un microdron espía con forma de mosquito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí