La Fuerza Espacial de Estados Unidos graduó a su primera promoción de 80 oficiales en el nuevo programa de formación para preparar líderes capaces de enfrentar los desafíos estratégicos del dominio espacial. La ceremonia se realizó en la Base Peterson, Colorado, y estuvo encabezada por el jefe de Operaciones Espaciales, general Chance Saltzman.

“Este es un enfoque completamente distinto”, señaló Saltzman en su discurso. “Para liderar en este servicio, los oficiales deben manejar en profundidad operaciones espaciales, ciberseguridad e inteligencia”.

La Fuerza Espacial fue creada en 2019 como la sexta rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses, inicialmente con foco en la operación de satélites. Hoy, bajo la conducción de Saltzman, se transforma en una fuerza preparada para el combate frente a adversarios sofisticados, en un escenario donde China y Rusia avanzan con tecnologías capaces de amenazar los sistemas orbitales de Estados Unidos.

El nuevo plan de estudios abandona la capacitación en áreas técnicas aisladas y apuesta por una formación integral. Los oficiales son entrenados en operaciones espaciales, inteligencia, guerra cibernética y adquisiciones, competencias que reflejan la naturaleza interconectada de la guerra espacial moderna.

Chance Saltzman General Fuerza Espacial
El general Chance Saltzman (izquierda) asumió el mando de la Fuerza Espacial el 2 de noviembre de 2024. Fuente: Fuerza Espacial de EE.UU.

Rivalidad global en órbita

El Pentágono define esta estrategia como preparación para la “competencia entre grandes potencias”, expresión que resume la disputa de Washington con Pekín y Moscú por el dominio militar, económico y tecnológico. En el espacio, esa rivalidad se manifiesta menos en combates directos y más en intentos de interferir satélites y redes que resultan críticas tanto para la defensa como para la vida civil.

China ya probó armas antisatélite, mientras que Rusia desplegó naves capaces de acercarse de forma amenazante a satélites estadounidenses, según denunciaron autoridades de defensa. Ante este panorama, garantizar la seguridad de las comunicaciones, los sistemas de navegación y las alertas de misiles se volvió una prioridad estratégica.

Oficiales multitarea para una fuerza pequeña

La primera cohorte, denominada OTC 24-1, estuvo compuesta por egresados de la Academia de la Fuerza Aérea y de programas ROTC. El entrenamiento incluyó prácticas en control satelital, misiones de inteligencia, operaciones cibernéticas y fundamentos de adquisiciones.

Este enfoque responde también a una cuestión numérica. Con menos de 5.000 oficiales en total, la Fuerza Espacial necesita líderes versátiles capaces de asumir múltiples roles y adaptarse a escenarios cambiantes.

“Los oficiales son los comandantes, estrategas y planificadores de esta fuerza”, enfatizó Saltzman. “Los necesitamos como pensadores multidisciplinarios, con visión de futuro, listos para superar en astucia y maniobra a nuestros adversarios más inteligentes”.

Tal vez te interese: La Fuerza Espacial de EE.UU. apuesta por las startups para promover la conciencia situacional espacial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí