A través de la Resolución 1285/2025, el Ministerio de Economía aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de ARSAT. La resolución, firmada por el ministro Luis Caputo, prevé un superávit financiero de más de $4.000 millones para el ejercicio en curso.
En este sentido, se prevé que la empresa dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete tenga ingresos de operación por $157.835 millones y gastos operativos por $128.197 millones. Así, el saldo final sería, de aproximadamente, $29.637 millones.
Por otro lado, en materia de resultados económicos, se estiman ingresos corrientes por $167.243 millones y gastos corrientes por $128.197 millones, lo que da como resultado un ahorro previsto de $39.045 millones.
Además, los recursos de capital ascienden a $33.457 millones frente a erogaciones de capital por $68.128 millones. En base a estos números, el balance financiero proyectado para 2025 es un superávit de $4.374 millones.
ARSAT es la empresa estatal encargada de administrar los satélites geoestacionarios argentinos, garantizar la conectividad en zonas desatendidas por el mercado y prestar servicios de transmisión de datos, internet y televisión digital.
El plan actual contempla además la continuidad de los proyectos estratégicos de la compañía estatal. Estos incluyen servicios satelitales, conectividad a través de la Red Federal de Fibra Óptica y el desarrollo de infraestructura tecnológica en todo el país.
Hace apenas una semana, el gobierno también reactivó el proyecto del satélite Arsat-SG1, el cual se encontraba paralizado por falta de fondos. Ahora, se espera que la unidad, que está siendo fabricada por INVAP, sea lanzada al espacio en algún momento de 2027.
Tal vez te interese: El gobierno reactiva el proyecto del satélite Arsat-SG1 tras paralizarlo por falta de fondos