El conglomerado tecnológico G42, respaldado por el gobierno de Abu Dhabi, avanza en un plan para diversificar los fabricantes de chips que abastecerán a su nuevo campus de inteligencia artificial en Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, una suerte de gran centro de datos diseñado para procesar y entrenar modelos de IA a gran escala. El objetivo es reducir la dependencia de Nvidia, hoy líder indiscutido en procesadores para el entrenamiento de modelos de IA.

Detrás de G42 hay un entramado empresarial estrechamente ligado al poder político y económico de Abu Dhabi. La compañía cuenta con apoyo financiero soberano, inversiones de capital estadounidense y un equipo ejecutivo de alcance global en áreas legales, estratégicas, financieras y tecnológicas.

El campus no solo busca capacidad de cómputo diversificada, sino también convertirse en un polo atractivo para los gigantes tecnológicos. Según fuentes cercanas a las negociaciones, Amazon Web Services, Microsoft, Meta y xAI mantienen conversaciones para integrarse como usuarios de la infraestructura. Google, por su parte, aparece como el actor más avanzado en las tratativas para instalarse como inquilino principal.

Alternativas a Nvidia

Para equilibrar la balanza y no quedar atado a un único proveedor, G42 está analizando trabajar con AMD, Cerebras Systems y Qualcomm, tres compañías que también desarrollan procesadores de alto rendimiento para aplicaciones de inteligencia artificial. La idea es distribuir la demanda de cómputo y reducir riesgos en un mercado donde la escasez de chips especializados se convirtió en un cuello de botella global.

El anuncio del campus se hizo público durante la visita de Donald Trump a Emiratos en mayo. En ese marco se confirmaron acuerdos con el estado del Golfo por más de US$ 200.000 millones, lo que posiciona a este emprendimiento como uno de los proyectos estratégicos de cooperación tecnológica entre Washington y Abu Dabi.

Donald Trump Emiratos Arabes
Recibimiento de Donald Trump en su visita a Emiratos Árabes en mayo de 2025.

Tal vez te interese: Guerra Fría 2.0: EE. UU. coloca rastreadores en envíos de chips de IA para evitar desvíos hacia China

Deja un comentario