La carrera por dominar el mercado de los robotaxis en Estados Unidos tiene a dos protagonistas con visiones casi irreconciliables, Tesla y Waymo. Mientras Elon Musk promete una expansión masiva y veloz de su servicio de taxis autónomos, la filial de Alphabet avanza con un plan mucho más meticuloso, basado en pruebas controladas y mapas de alta definición. Las diferencias no son solo de estrategia comercial, sino que marcan también dos filosofías opuestas sobre cómo debe operar un vehículo sin conductor.

Tesla y Waymo disputando el futuro de los robotaxis

En junio, Tesla puso en marcha un servicio de prueba de robotaxis en Austin, Texas, abierto un grupo reducido de usuarios. Apenas un mes después, Musk aseguró que hacia fin de año la mitad de la población estadounidense podría acceder al servicio. Su discurso se apoya en la idea de un crecimiento “hiperexponencial”, que se lograría gracias a una tecnología centrada en cámaras e IA capaz de imitar el razonamiento humano en tiempo real, sin necesidad de mapas detallados ni sensores adicionales.

Según Musk, una vez que el sistema funcione en unas pocas ciudades, podrá replicarse en cualquier parte del país. Para él, el modelo de Waymo es “frágil” y de “expansión limitada”. Los inversores parecen coincidir, ya que buena parte del valor bursátil de Tesla se apoya en la expectativa de que el negocio de los robotaxis se convierta en un motor de ingresos.

Robotaxi taxi autónomo self driving car Tesla
Un robotaxi de Tesla circula por la calle en Austin, Texas, el 22 de junio de 2025. Fuente: Joel Angel Juarez vía REUTERS.

Waymo, en cambio, viene acumulando experiencia desde hace años. En Phoenix, donde comenzó a operar hace ocho años, desplegó su servicio comercial sin conductor recién en 2020, tras más de tres años de pruebas con choferes al volante y pasajeros de prueba. Incluso en 2024, le tomó casi cuatro años sumar el aeropuerto de la ciudad a su área de servicio.

Su estrategia consiste en mapear cada ciudad en detalle, entrenar la inteligencia artificial con escenarios locales y recién entonces habilitar viajes pagos. Hoy Waymo es la única compañía que ofrece un servicio de transporte totalmente autónomo, disponible para cualquier usuario, en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Phoenix, Austin y Atlanta. La flota ronda los 2000 vehículos, mientras que Tesla proyecta millones para el año próximo, aunque los analistas creen que recién hacia 2028 alcanzará la madurez tecnológica para competir en serio.

Evolución de los robotaxis de Waymo desde 2015.

Dos tecnologías, dos filosofías

Ambas empresas utilizan inteligencia artificial, pero de manera diferente. Waymo combina sensores avanzados y mapas de alta definición para reconocer objetos y planificar rutas. El resultado es un proceso gradual y más seguro, aunque costoso.

Tesla, en cambio, se apoya casi exclusivamente en cámaras. Su software interpreta las imágenes de video de forma instantánea y toma decisiones como lo haría un conductor humano, lo que le permite ahorrar en sensores y reducir tiempos de preparación.

Para analistas como Paul Miller, de la consultora tecnológica Forrester, el modelo de Tesla es mucho más barato para escalar globalmente, aunque implica riesgos mayores.

Regulaciones, incidentes y resistencia social

La expansión no depende solo de la tecnología, también juega la aceptación de las comunidades y las regulaciones locales.

Tesla suele mantener un contacto mínimo con la colectividad. En junio, durante el inicio de su servicio, un robotaxi fue visto circulando a exceso de velocidad frente a la Escuela para Sordos de Texas, donde se advierte especialmente a los conductores sobre la presencia de peatones vulnerables.

Waymo, en cambio, suele anticiparse. En Austin, por ejemplo, se reunió con autoridades municipales, escuelas y asociaciones más de un año antes de su lanzamiento. Sin embargo, la compañía no está libre de tropiezos. En Austin, sus vehículos fueron criticados por ignorar señales manuales de la policía, atascarse en situaciones de tráfico o incluso adentrarse en calles inundadas. Pese a ello, la empresa asegura trabajar de manera constante con las fuerzas de seguridad y servicios de emergencia para mejorar el desempeño de la flota.

El negocio millonario del futuro

Los analistas coinciden en que los próximos 15 años podrían transformar a los robotaxis en un negocio multimillonario. Morningstar proyecta que Tesla logrará lanzar robotaxis totalmente autónomos recién hacia 2028, aunque con potencial para superar en cuota de mercado a Waymo a fines de la década. Waymo, en cambio, enfrenta pérdidas anuales de hasta US$ 1500 millones, pero su modelo podría volverse rentable con mayor escala y reducción de costos.

Tal vez te interese: Waymo obtiene su primera autorización para probar robotaxis en Nueva York

Deja un comentario