Este miércoles 27 de agosto, el Ejército Argentino dio un paso decisivo en materia de defensa al incorporar por primera vez al Ejercicio “Libertador” el radar primario móvil tridimensional RPA-200M, desarrollado íntegramente por INVAP. La maniobra se realizó en el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia del Chaco.
El sistema había sido desplegado en el aeródromo antes del inicio del ejercicio y rápidamente se convirtió en el eje del operativo. Fue el responsable de detectar el asalto aéreo ejecutado por comandos, fracciones aerotransportadas y helicópteros de asalto, proporcionando al puesto de comando una imagen aérea completa y en tiempo real. Gracias a esa vigilancia constante, la conducción de la operación contó con información precisa y confiable durante toda la actividad, lo que permitió validar cada fase del ejercicio.

Tecnología nacional de primer nivel
El RPA-200M es un radar 3D de largo alcance con un radio de cobertura de 250 km y capacidad de detección de unos 100.000 pies de altura. Puede seguir más de mil trayectorias en simultáneo y alcanzar su alistamiento en menos de 30 minutos.
Su diseño modular en un contenedor ISO de 20 pies le otorga movilidad táctica. Puede transportarse en camiones, aviones Hércules C-130 e incluso en helicópteros de carga media.
Entre sus prestaciones se incluye el procesamiento Doppler en toda la cobertura, la conformación digital de haces (DBF) y el uso de transmisores de estado sólido con tecnología GaN, que le confieren robustez y eficiencia. También incorpora algoritmos de aprendizaje automático que lo convierten en un verdadero “radar inteligente”, capaz de optimizar su rendimiento en función de las condiciones del entorno.
A ello se suma un moderno sistema de contramedidas electrónicas (ECCM), diseñado para mantener la operatividad en escenarios con fuerte interferencia o saturación de ecos, lo que lo posiciona como un sensor confiable incluso en ambientes hostiles.
El debut del RPA-200M demostró su integración exitosa en una operación compleja y reafirmó la apuesta del país por la autonomía tecnológica en defensa. Su producción nacional consolida a INVAP como referente en soluciones avanzadas, al nivel de lo que ya alcanzó en los sectores nuclear, espacial y de seguridad.
Tal vez te interese: Argentina inaugura un radar producido por INVAP en la provincia de Santa Fe