La semana pasada, la Asociación de Industrias Aeroespaciales de Brasil (AIAB) se reunió con el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), encabezado por el Teniente-Brigadier del Aire Ricardo Augusto Fonseca Neubert. El encuentro buscó consolidar la cooperación entre el sector productivo y la Fuerza Aérea en el desarrollo de lanzadores, una pieza clave para la autonomía espacial del país.

El presidente de la AIAB, Julio Shidara, destacó que “los proyectos de lanzadores en marcha pueden avanzar mucho más si se desarrollan en conjunto”. Según explicó, el contexto actual ofrece un escenario especialmente favorable gracias a dos factores. Por un lado, los fuertes aportes de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP) en iniciativas estratégicas y, por el otro, la reciente creación del Núcleo Especializado en Investigación, Desarrollo e Innovación (PD&I) de la Advocacia-Geral da União (AGU).

Este núcleo, creado en marzo de 2025, fue pensado para dar apoyo legal al Estado en temas de ciencia y tecnología. Como lo integran procuradores que trabajaron en la redacción del Marco Legal de Ciencia, Tecnología e Innovación, se espera que sus decisiones sigan esa línea y faciliten la cooperación entre organismos públicos y la industria.

Lanzadores en marcha con sello brasileño

Durante la reunión se analizaron tres programas financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

El primero es el Microlançador Brasileiro (ML-BR), diseñado para colocar nanosatélites en órbita baja. Se trata de un vehículo de 12 metros de altura y 12.000 kg de masa, con tres etapas de propulsión sólida. Cenic Engenharia lidera el proyecto en asociación con empresas como Concert Space, PlasmaHub, Delsis, ETSYS, Bizu Space, Fibraforte, Almeida’s y Horuseye Tech.

Revisión Preliminar del Diseño del microlanzador ML-BR, en São José dos Campos.

El segundo es el RATO-14X, el mayor cohete producido por la industria nacional, que actuará como sistema de asistencia al despegue del avión hipersónico 14X. Con 14 metros de altura y 15.000 kilos de masa, permitirá llevar el vehículo experimental a 30 kilómetros de altitud, alcanzando velocidades superiores a Mach 8, equivalentes a 10.000 kilómetros por hora. El proyecto, coordinado por la Fuerza Aérea Brasileña, está a cargo de Mac Jee a través de la empresa Equipaer.

Brasil lanzador cohete RATO-14X
En el LAAD Defence & Security 2025, la empresa Mac Jee presentó su innovador cohete de aceleración RATO 14X. Fuente: Zona Militar.

El tercero es el proyecto VLM-AT (Vehículo Lanzador de Microssatélites – Autonomía Tecnológica), coordinado por el Instituto de Aeronáutica y Espacio (IAE). Está orientado a consolidar tecnologías nacionales que reduzcan la dependencia de proveedores extranjeros y fortalezcan la autonomía estratégica del país en lanzadores.

Perspectivas para el Programa Espacial Brasileño

El director general del DCTA expresó optimismo respecto al futuro del Programa Espacial Brasileño, al señalar que la convergencia entre la industria y la Fuerza Aérea abre la puerta a un salto cualitativo en las capacidades de acceso al espacio. En su visión, la cooperación permitirá transformar estos proyectos en hitos concretos que refuercen la soberanía tecnológica del país.

Tal vez te interese: INVAP diseñará la planta de radioisótopos del reactor RMB en Brasil

Deja un comentario