Corea del Sur anunció una mayor inversión en inteligencia artificial para poder remontar su crecimiento económico. Seúl planea aumentar el gasto en investigación en casi una quinta parte, a un récord de US$ 25.230 millones en 2026.

El gobierno liberal de Lee Jae Myung tomó la decición en su su primer plan económico bianual después de que las proyecciones fueran desfavorables para el país surcoreano. 

El nuevo plan de Seúl

El Ministerio de Finanzas aseguró la inversión para 30 proyectos de inteligencia artificial e innovación para antes del cierre de este año. Los ganadores deberán incursionar en el mundo de las tecnología de IA para autos, barcos, robots, electrodomésticos, drones, fábricas, chips como también productos culturales de “K-belleza” y “K-comida”. 

Además, el sector privado acordó con el Estado para crear un fondo de 100 billones de wones (US$ 70.000 millones) para invertir en sectores estratégicos. “Una gran transformación hacia la IA es la única salida a las caídas del crecimiento resultantes de un shock demográfico”, fue la respuesta del Ministro con respecto a la reducida tasa de natalidad que enfrentan.

Las políticas públicas buscan poner a Corea del Sur en una de las principales potencias mundiales en inteligencia artificial y aumentar el desarrollo demográfico que se encuentra entre las más bajas del mundo. La tasa de crecimiento actualmente ronda en el 2% pero se espera una caída del 1% para la década que viene. Por ello, el gobierno buscará revertir la situación con las nuevas políticas mencionadas y llegar por lo menos al 3%.

El declive se debe principalmente a los altos aranceles que EE.UU. está imponiendo sobre la cuarta economía más grande de Asia. La semana pasada lograron reducir los aranceles impuestos de un 25% a un 15% pero aún sigue por encima del promedio del 10%.

La economía crecerá en un 1,8% para 2026 debido a la proyección de las bajas exportaciones que se estiman en 0,5%, mientras que en el 2024 fueron del 8,1%.

Tal vez te interese: ¿Puede la Inteligencia Artificial impulsar la inflación?

Deja un comentario