Blue Origin presentó un proyecto que podría cambiar la manera en que la NASA y otras agencias espaciales se conectan con el Planeta Rojo. Se trata del Mars Telecommunications Orbiter (MTO), una nave espacial pensada para actuar como nodo central de comunicaciones con Marte durante las próximas décadas.
La iniciativa apunta a estar lista para la ventana de lanzamiento de 2028, cuando Marte y la Tierra se alineen nuevamente. El orbitador funcionaría como un sistema de múltiples relés de alta capacidad, ofreciendo un ancho de banda muy superior al de los satélites actuales y asegurando un enlace continuo tanto para misiones robóticas como para futuros vuelos tripulados.
Hoy la red marciana depende de orbitadores veteranos como el Mars Reconnaissance Orbiter y MAVEN de la NASA, además del Trace Gas Orbiter de la ESA. Todos ellos ya muestran signos de desgaste y, en algún momento, dejarán de estar disponibles. Sin un reemplazo, los rovers, sondas y futuras misiones quedarían con un cuello de botella crítico en las comunicaciones. Blue Origin busca cubrir ese vacío con una solución comercial.
¿Cómo funcionará el MTO?
Según la compañía, el orbitador contará con enlaces orientables de alta velocidad, respaldados por un haz de cobertura amplia. Además, desplegará pequeños satélites de retransmisión en ultraalta frecuencia (UHF) en la órbita baja de Marte, lo que permitirá dar soporte tanto a equipos actuales como a futuras pruebas de entrada, descenso y aterrizaje.
La nave se montará sobre el bus satelital modular Blue Ring, desarrollado por Blue Origin, que incorpora capacidades avanzadas de procesamiento, almacenamiento e inteligencia artificial. El diseño admite más de una docena de cargas útiles distribuidas en múltiples puertos, lo que le da flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de misiones.
Otro punto clave será su propulsión híbrida, una combinación de sistemas eléctricos y químicos que amplían la capacidad de maniobra y alargan la vida útil del vehículo.
Relación con la NASA
Por ahora, la NASA no adjudicó ningún contrato para este orbitador. El Mars Telecommunications Orbiter permanece en la lista de propuestas de Blue Origin dentro de su cartera de conceptos para exploración planetaria. Sin embargo, si prospera, podría convertirse en el eslabón fundamental para sostener la comunicación con Marte cuando la actual red orbital llegue al final de su vida útil.
Tal vez te interese: Blue Origin vuelve a posponer el debut del New Glenn