Ante el creciente temor entre los ejecutivos estadounidenses, como consecuencia de un alto número de amenazas, las empresas están duplicando la inversión en seguridad.

El asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, en diciembre del año pasado conmocionó al mundo entero por ser un caso aislado. Sin embargo, los acontecimientos se sostuvieron en los últimos 8 meses. 

Sin ir más lejos, la semana pasada murió Wesley LePatner, alta ejecutiva del negocio inmobiliario de Blackstone, junto con otras cuatro personas, en un tiroteo en Nueva York. Otro ejemplo es el homicidio de una legisladora de Minnesota junto a su esposo en junio de este año. 

Pero lo llamativo es que se están utilizando métodos en donde se crean bases de datos para rastrear las direcciones de los objetivos con buscadores online.

Y dicha situación se da en un marco en el que las redes sociales y la inteligencia artificial amplifican y canalizan el descontento social logrando que el magnicidio se vuelva un modus operandi. Así, con la llegada de la IA y la proliferación de las redes sociales en la pandemia, la opinión pública en forma de amenazas aumentaron de manera exponencial desde el 2020.

Escena del crimen de Brian Thompson

Hora de actuar para las empresas

Para paliar la situación, el gasto en seguridad privada aumentó en un 16% desde diciembre con protección domiciliaria, personal y cibernética. Las inversiones en seguridad varían, desde un aumento en el número de cámaras hasta personal de seguridad vestidos de civiles. 

No solo se intensificaron las medidas para quienes ya contaban con servicios de protección, sino que además se incorporaron nuevas empresas. También se extendió este beneficio a un mayor número de empleados.

Se estima que en 2020 sólo el 21,9% contaba con seguridad privada, mientras que hoy la cifra asciende al 32,4%. Además, cuando se trata de empresas tecnológicas, el salto va hasta el 73,5%, con un gasto aproximado de US$ 1,2 millones anuales.

Las proyecciones no son muy positivas al respecto, ya que se espera que las amenazas y los ataques continúen aumentando. Hasta el momento, el refuerzo en la seguridad no ha demostrado ser del todo eficiente y ofrece sólo una respuesta transitoria a un problema más profundo.

Tal vez te interese: Microsoft alerta: Rusia está atacando embajadas extranjeras en Moscú

Deja un comentario