Este miércoles, Estados Unidos y la India lanzaron un satélite de imágenes de radar de US$ 1.500 millones, el primero de su tipo. Su objetivo es ayudar a mejorar el monitoreo global del cambio climático y los desastres naturales.
El radar de apertura sintética NASA-ISRO es conocido como satélite NISAR. Representa la primera colaboración de este tipo entre la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y la NASA.
La unidad despegó desde el Centro Espacial Satish Dhawan (GSLVMk II) de la India, sobre un cohete Geosynchronous Satellite Launch Vehicle Mark II, marcando un hito en la cooperación espacial y reforzando el perfil de la India en misiones satelitales de bajo costo y alto impacto.
GSLV Mk II es el cohete más grande de la India: un vehículo de lanzamiento prescindible de tres etapas que mide 52 metros de altura. Tiene una primera etapa de cohete sólido de 138 toneladas, con cuatro propulsores de combustible líquido en su base.
Un solo motor Vikas hipergólico de propulsión líquida impulsa la segunda etapa del cohete. Por su parte, la tercera y última etapa, la Etapa Superior Criogénica (CUS), es responsable de la circularización y colocación orbital.

Las características de NISAR
NISAR (NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar) es “el radar más sofisticado que jamás hayamos construido”, dijo la directora de Ciencias de la Tierra de la NASA, Karen St. Germain. La unidad tomará imágenes de la tierra y el hielo del planeta, así como de partes específicas de la superficie del océano, cada 12 días.
NISAR es el primer satélite de imágenes de radar del mundo que utiliza dos frecuencias de radar, la banda L proporcionada por la NASA y la banda S desarrollada por ISRO. Con ellas podrá rastrear cambios diminutos en la superficie de la Tierra, incluidos movimientos tan pequeños como un centímetro.
“Con NISAR, veremos los precursores de peligros naturales como terremotos, deslizamientos de tierra y volcanes. También veremos cambios en la tierra inducidos por el hombre, como la producción agrícola y ganadera, el uso del agua para beber y el riego agrícola municipal, y el desarrollo de infraestructura y tierras, casas, edificios comerciales, ferrocarriles, carreteras y puentes”, explicó St. Germain.
Tal vez te interese: India logra un histórico acoplamiento entre satélites