La humanidad está un paso más cerca de establecer su primer hogar en la Luna. La compañía aeroespacial Thales Alenia Space (TAS) y la Agencia Espacial Italiana (ASI) anunciaron la firma de un contrato para desarrollar la primera base humana en la superficie lunar. Este proyecto representa un hito dentro del programa Artemisa de la NASA, que concibe a la Luna como un terreno de pruebas para futuras misiones a Marte.

Una base humana lunar planificada para 2033

Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre la francesa Thales y la italiana Leonardo, será la encargada de diseñar y construir un Módulo de Habitación Multifuncional (MPH) para la Luna. Este módulo actuará como una base habitable que permitirá a los astronautas vivir y trabajar en la superficie lunar. Según los planes actuales, el lanzamiento del módulo se realizará en 2033, marcando el inicio de una presencia humana permanente en nuestro satélite natural.

El presidente de la ASI, Teodoro Valente, destacó que este proyecto se enmarca en una estrategia de inversión a largo plazo de Italia. En este contexto, la Bota busca consolidarse como pieza clave de la exploración lunar dentro del programa Artemisa.

Tecnología para sobrevivir en la Luna

El nuevo hábitat lunar ofrecerá un entorno seguro, confortable y multifuncional para los astronautas, siendo plenamente compatible con los demás sistemas del programa Artemisa. Incluso cuando no haya astronautas a bordo, el módulo podrá realizar experimentos científicos de forma autónoma. Además, contará con la capacidad de desplazarse sobre la superficie lunar para reubicarse según las necesidades de la misión.

El diseño del módulo garantiza una vida útil mínima de 10 años en las inhóspitas condiciones del espacio. La primera fase de desarrollo se enfocará en implementar tecnologías capaces de soportar las condiciones extremas de la Luna, incluyendo grandes variaciones de temperatura, altos niveles de radiación, baja gravedad y el omnipresente polvo lunar. Estos avances tecnológicos serán cruciales para asegurar que el hábitat funcione de manera confiable a largo plazo, enfrentando desafíos como la intensa radiación solar y las noches lunares gélidas.

Bajo este acuerdo de dos años de duración, Thales Alenia Space actuará como contratista principal del proyecto. La compañía trabajará en conjunto con ALTEC —un centro italiano de excelencia en logística y tecnología aeroespacial, co-propiedad de TAS y ASI—, además de otras industrias italianas.

Esta colaboración reúne la experiencia y las capacidades tecnológicas de la industria espacial italiana para hacer realidad el primer asentamiento humano permanente en la Luna.

Tal vez te interese: Argonaut: El primer módulo de aterrizaje lunar europeo desarrollado por Thales Alenia Space

Deja un comentario