Senegal se convirtió oficialmente en el país número 56 en firmar los Acuerdos de Artemisa. Ahora el país africano se vuelve el cuarto de su continente en buscar un trabajo mancomunado en la exploración espacial.
La comitiva signataria de Senegal estuvo compuesta por la directora general de la Agencia Senegalesa de Estudios Espaciales (ASES), Maram Kairé y el embajador de Senegal en Estados Unidos, Abdoul Wahab Haidara. Como representantes del país norteamericano hicieron presencia el jefe de gabinete de la NASA, Brian Hughes, y el funcionario del Departamento de Estado, Jonathan Pratt.
El hecho aconteció a menos de un mes de la reunión entre el presidente senegalés Faye y su homólogo Donald Trump. Según la NASA, “con Senegal como el 56º signatario, se enorgullece continuar el sólido legado de cooperación global en el espacio del presidente Trump”.
Los Acuerdos Artemisa fueron creados por siete Estados fundadores impulsado por el Departamento de Estado en el primer gobierno de Trump. Son entendimientos políticos no vinculantes para regular la actividad espacial civil con énfasis en el uso pacífico, la transparencia y la preservación de los recursos lunares. Estos objetivos están alineados con el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967. También con los objetivos de Artemisa que busca llevar a la humanidad a la Luna antes de 2030.
Senegal acelera
Senegal se adhirió como país africano después que lo hiciera Angola, Nigeria y Ruanda. A pesar de que el Estado senegalés empezó su programa espacial apenas en el 2023, ya logró grandes hazañas en su carrera espacial como, por ejemplo, el lanzamiento de su primer nanosatélite Gaindesat-1A el año pasado para planificación agrícola y monitoreo ambiental.
Además Senegal ha apoyado ininterrumpidamente las misiones de la NASA, otorgando conocimiento espacial mediante sus observaciones terrestres de asteroides y ocultaciones planetarias. Uno de los casos más destacados fue la ayuda en 2021 donde cooperó con la agencia para rastrear el asteroide Horus mientras pasaba frente a una estrella, lo que ayudó a estimar su tamaño y forma antes del sobrevuelo previsto de la sonda Lucy en 2028.
La unión de Senegal a los Acuerdos muestra un gran avance en la cooperación internacional y un gran interés del país africano en su búsqueda por el conocimiento ultraterrestre como bien declararon: “La adhesión de Senegal a los Acuerdos de Artemisa refleja nuestro compromiso con un enfoque multilateral, responsable y transparente en materia espacial”, continúo Kairé.
“Esta firma marca un paso significativo en nuestra diplomacia espacial y en nuestra ambición de contribuir a la exploración pacífica del espacio ultraterrestre”, agregó.
Tal vez te interese: ATENEA: El CubeSat argentino que se suma a la misión Artemisa II de la NASA