Rusia acaba de lanzar una serie de satélites a la órbita incluida una unidad de comunicaciones para Irán: Un cohete Soyuz 2.1b despegó del cosmódromo de Vostochny, en Siberia, con un total de 20 naves.
Por un lado, en el cohete se encontraban los satélites Ionosfera-M 3 y 4 de Rusia. Pero el Soyuz también transportaba 18 cargas útiles secundarias, incluido un satélite de comunicaciones iraní llamado Nahid-2.
Con un peso de 110 kg, el satélite fue diseñado y fabricado por el Centro de Investigación Espacial de Irán. El Nahid-2 representa el primer paso en el plan estratégico de Irán para desarrollar un satélite de comunicaciones geoestacionario.

Rusia amplía su constelación en la ionosfera
Respecto a las cargas rusas, los dos primeros satélites Ionosfera-M se lanzaron desde Vostochny en noviembre de 2024. Las naves espaciales 3 y 4 completarán la mini constelación, que vuela a unos 820 km sobre la Tierra.
“El cuarteto está diseñado para monitorear los fenómenos meteorológicos espaciales. Por ejemplo, el impacto del viento solar en el espacio cercano a la Tierra que afecta a los sistemas civiles y militares”, explicó RussianSpaceWeb.
Como su nombre indica, los satélites se centran en la ionosfera, una capa de la atmósfera de la Tierra que oscila entre 80 a 645 km de altitud. La ionosfera interactúa fuertemente con el Sol, lo que explica el nombre de la capa: sus átomos y moléculas están ionizados (se les han quitado electrones) por la radiación solar.
Ionosfera-M 3 y 4 se dirigen a un plano orbital perpendicular al de sus dos hermanos, “expandiendo así en gran medida la cobertura tridimensional de la magnetosfera de la Tierra”.
“El segundo par también incluiría por primera vez el instrumento Ozonometr-TM para medir los niveles de ozono en la atmósfera superior”, agregaron.
Por otro lado, los 17 cubesats que volaron en la Soyuz son todos de fabricación rusa. Realizarán teledetección y otros trabajos en órbita.
Tal vez te interese: Irán pone a prueba su tecnología espacial con un lanzamiento suborbital del cohete Qased