Esta semana, diversas fuentes aseguraron que una empresa inversora estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular argentino ACR300 de INVAP.

En este sentido, INVAP y la compañía estadounidense habrían formado una sociedad para el diseño y la futura fabricación de estos reactores exportables. Pero, ¿por qué tanto interés en este modelo nacional?

El ACR-300 en detalle

El ACR-300 sería un reactor SMR (Small Modular Reactors o Reactores Modulares Pequeños) de 300 MW de potencia eléctrica. INVAP lo diseñó y patentó en Estados Unidos el año pasado.

Según la patente registrada por INVAP en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos, este es un reactor de agua presurizada (PWR, por sus siglas en inglés) compacto “que permite reducir costos, mejorar la operación y el mantenimiento, y realizar operaciones de recarga no complejas”. En este sentido, el reactor se denomina ACR-300 en referencia a sus 300 MW de potencia eléctrica.

Entre los aspectos del diseño que reducirían costos se destaca que los generadores de vapor irían en posición horizontal en lugar de vertical (como sucede en los grandes reactores), requiriendo entonces “un edificio de contención del reactor de baja altura” y, de esta manera, reduciendo el costo de construcción de la obra civil.

Además, el sistema de refrigerante primario del reactor no incluiría tubos de gran diámetro, lo que elimina el riesgo de una pérdida de refrigerante en el caso de que se sufra algún tipo de fuga.

Tal vez te interese: Empresa estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP

Deja un comentario