Según diversas fuentes, una empresa inversora estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP, aunque su nombre se mantiene bajo llave.

A fines del año pasado, se confirmó la noticia de que INVAP diseñó un reactor modular de 300 megavatios y registró la patente del mismo en Estados Unidos.

El ACR300 pertenece a la familia de los pequeños reactores modulares (SMR, por su sigla en inglés). Estos, gracias a su menor tamaño y costo, pueden ubicarse en casi cualquier terreno.

Se espera que este tipo de tecnología permita seguir incrementando la lucha contra el cambio climático. Además, al mismo tiempo, le proveerá energía a los centros de datos especializados para continuar con el desarrollo de IA.

El Plan Nuclear argentino

El ACR300 es una pieza fundamental del Plan Nuclear argentino anunciado por el presidente Javier Milei y liderado por Demián Reidel.

Justamente, esta misma semana Reidel renunció al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de Milei para, según él mismo, concentrarse “de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”.

Respecto al ACR300, La Nación aclaró que INVAP y la empresa estadounidense formaron una sociedad para el diseño y la futura fabricación de estos reactores exportables. Tras consultas directas con INVAP, desde Espacio Tech no se obtuvo una confirmación por parte de la empresa al respecto.

Tal vez te interese: Demián Reidel renunció a la presidencia del Consejo de Asesores de Javier Milei: ¿Qué sucederá con el Plan Nuclear argentino?

2 COMENTARIOS

  1. Simple, estados unidos no quiere que Argentina desarrolle su plan nuclear por eso le compra la patente así ellos pueden disponer. Incluso el plan creo va más allá y busca limitar el plan nuclear que se desarrolla desde antes de 1980 sin cambios hasta ahora. Sino porque seguimos comprando uranio enriquecido afuera si en Argentina tenemos uranio de sobra para abastecer a las atuchas??

  2. ¿Se acuerdan de cuando el archivo de la CNEA fue hackeado? Justamente, lo “invadido” había sido el archivo correspondiente al desarrollo del CAREM. Ahora , resulta que una empresa.. de USA, “parece” que adquirió la patente del reactor. Cosas vederes…

Deja un comentario