La economía del Reino Unido depende cada vez más del espacio. Un informe de la Agencia Espacial del Reino Unido reveló que las tecnologías satelitales respaldaron sectores que representaron el 18% del PBI en 2022, lo que equivale a US$ 608.000 millones. En 2020, ese valor era del 16%.

El mayor factor detrás del crecimiento fue el sector del petróleo crudo, impulsado por el aumento del precio del barril y el uso intensivo de imágenes satelitales para exploración y monitoreo. Solo este rubro explicó alrededor del 20% del incremento total.

Qué servicios satelitales sostienen la economía

La navegación satelital (GNSS) fue el principal aporte, con un 14% del PIB, seguido de los satélites meteorológicos, con el 11%. Mientras tanto, las comunicaciones satelitales y la observación de la Tierra contribuyeron cada una con un 7%.

Además de ese impacto indirecto, el sector espacial británico generó de forma directa US$ 24.900 millones durante 2024, lo que representa el 0,7% del PIB.

Comparación global y estrategia nacional

En Estados Unidos, según la Oficina de Análisis Económico (BEA), la economía espacial representó US$ 142.500 millones en 2023, el 0,5% del PIB estadounidense.

El informe se conoció el 14 de julio, tras que el gobierno británico invirtiera US$ 191 millones para mantener su participación del 10,89% en Eutelsat. La inversión buscó evitar que esa participación se diluyera tras una nueva ronda de financiamiento liderada por Francia.

Más presupuesto y nuevos desarrollos en el Reino Unido

La Agencia Espacial del Reino Unido recibirá un presupuesto de US$ 883 millones para el año fiscal 2026, un 10% más que el ciclo anterior. Según su director ejecutivo, Paul Bate, este refuerzo permitirá desarrollar capacidades nacionales más robustas, atraer inversión privada y trabajar de forma coordinada con otros organismos y socios internacionales.

Durante la Conferencia Espacial del Reino Unido, celebrada en Manchester el 15 de julio, la agencia anunció una inversión de US$ 6 millones para impulsar nuevos proyectos satelitales enfocados en conectividad móvil desde órbita baja, reabastecimiento orbital, comunicaciones en el espacio profundo y redes híbridas de cobertura global.

A su vez, se destinarán US$ 2 millones a fortalecer redes regionales de innovación tecnológica, para impulsar la colaboración y el crecimiento económico desde el sector espacial.

Tal vez te interese: Reino Unido autoriza su primer lanzamiento vertical de cohetes

Deja un comentario