La startup aeroespacial Varda Space Industries dio un paso clave en su ambicioso plan de producir medicamentos en microgravedad. Acaba de cerrar una ronda de inversión por US$ 187 millones, liderada por los fondos de capital de riesgo Natural Capital y Shrug Capital. El objetivo es escalar su tecnología para la fabricación robótica de medicamentos en el espacio.
Con este nuevo impulso financiero, Varda acumula US$ 329 millones en inversiones totales, gracias también al respaldo de figuras destacadas del ecosistema tecnológico como Peter Thiel, Founders Fund, Lux Capital y Khosla Ventures, el fondo del reconocido inversor Vinod Khosla.
“Este capital nos permitirá aumentar la frecuencia de nuestros vuelos y construir un laboratorio farmacéutico capaz de entregar la primera formulación de medicamentos basada en microgravedad del mundo”, afirmó Will Bruey, CEO de Varda.
Drogas imposibles de fabricar en la Tierra
La propuesta de Varda se basa en una propiedad única del entorno espacial: la ausencia de gravedad modifica la forma en que cristalizan los principios activos de los medicamentos. Esto permite desarrollar formulaciones con estructuras que serían inviables en un laboratorio terrestre.
La empresa ya dio sus primeros pasos concretos. En 2023, completó un experimento de 27 horas de producción de fármacos en órbita, y logró recuperar el producto en la Tierra. En esa misión inicial, llamada W-1, cultivaron cristales del ritonavir, un medicamento antirretroviral utilizado contra el VIH. Lo notable fue que el compuesto regresó sin alteraciones, conservando su forma original, lo cual representa un hito en la manufactura espacial.
Desde aquel primer ensayo, Varda ya concretó tres misiones exitosas de ida y vuelta. Además, tiene una cápsula actualmente en órbita y planea lanzar una quinta antes de fin de año. Todas las operaciones se realizan en órbita terrestre baja (LEO), lo que permite mantener costos relativamente acotados y simplificar el reingreso del material producido.
Hacia una nueva frontera farmacéutica
La medicina espacial ya no es solo un concepto futurista. Si los próximos pasos se concretan como está previsto, Varda se posicionará como la primera empresa del mundo en producir fármacos en condiciones de microgravedad de forma regular. Esto abriría la puerta a versiones más eficaces, estables y biodisponibles de fármacos ya existentes, e incluso a terapias completamente nuevas, imposibles de desarrollar bajo la influencia de la gravedad terrestre.
Tal vez te interese: Regreso triunfal de Fram2, la misión que marcó hitos en la exploración espacial privada