China continúa innovando: el Gigante Asiático anunció que planea construir una enorme estación de energía solar de 1 km de ancho en el espacio. Su idea es trasmitir energía, de forma continua, a la Tierra a través de microondas.
El proyecto, en el que sus componentes se elevarán a una órbita geoestacionaria sobre la Tierra utilizando cohetes, ha sido bautizado como “otro proyecto de la presa de las Tres Gargantas sobre la Tierra”.
La presa de las Tres Gargantas, situada en medio del río Yangtsé, en el centro de China, es el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo y genera 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año. Incluso, se estima que si la presa se llenara por completo, la rotación de la Tierra se ralentizaría en 0,06 microsegundos.
El nuevo proyecto, según el científico principal Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes Long March de China, sería “tan significativo como mover la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra”.
“La energía recolectada en un año sería equivalente a la cantidad total de petróleo que se puede extraer de la Tierra”, agregó.
¿Por qué colocar la central en el espacio?
Pese a la eficiencia de la energía solar, la tecnología aún enfrenta algunas limitaciones como, por ejemplo, las nubes y que la mayor parte de la atmósfera absorbe la radiación solar antes de que llegue al suelo.
Por ello, los científicos han propuesto una serie de tecnologías de energía solar basada en el espacio (SBSP, por sus siglas en inglés). Estas recolectarían y transmitirían continuamente energía de la luz solar en el espacio, donde es 10 veces más intensa que en la superficie de la Tierra.
¿Cómo construir la central?
Sin duda, China necesitará muchos lanzamientos. Por ello, Long y su equipo están desarrollando el cohete de carga pesada reutilizable Long March-9 (CZ-9). Este tendrá una capacidad de carga de al menos 150 toneladas métricas.
Además de ser utilizado para satélites, el cohete también será clave para los planes de China de llegar a la Luna. Pekín quiere construir una base de investigación lunar para 2035.
Tal vez te interese: China lanza con éxito el Long March 8A y refuerza su megaconstelación Guowang