En medio de las actuales tensiones internacionales, principalmente por la guerra en Ucrania y la guerra comercial iniciada por Donald Trump, Europa estaría planeando almacenar minerales críticos como medida de precaución contra posibles interrupciones del suministro.

Según un documento, “Europa se enfrenta a un panorama de riesgos cada vez más complejo y deteriorado, marcado por el aumento de las tensiones geopolíticas. Esto incluye los conflictos, los crecientes impactos del cambio climático, la degradación ambiental y las amenazas híbridas y cibernéticas”.

En este sentido, el documento advierte que el entorno de mayor riesgo fue impulsado por “una mayor actividad de hacktivistas, ciberdelincuentes y grupos patrocinados por el Estado”.

El borrador dice que hay “un entendimiento común limitado de qué bienes esenciales se necesitan para la preparación para una crisis en el contexto de un panorama de riesgos en rápida evolución”.

El caso norteamericano

Cabe recordar que, como consecuencia de su guerra comercial, Trump vio como Estados Unidos se quedaba sin acceso a las tierras raras producidas por China.

Las tierras raras se utilizan en industrias estratégicas como la defensa/aeroespacial, electrónica, telecomunicaciones, materiales avanzados y vehículos electrónicos.

Pero el problema para Washington es que China tiene el control absoluto del mercado. El Gigante Asiático lidera en la producción (la minería) con un 70% y posee el 40% de las reservas descubiertas actualmente. Además, tiene el monopolio de la cadena de valor en el procesamiento y refinamiento.

De las 75 compañías que operan en el segmento del procesamiento todas son firmas radicadas en chinas. En el refinamiento, el control del Gigante Asiático llega al 90%. Y fue justamente este monopolio el que terminó obligando a Trump a ceder ante China.

Europa se prepara para un futuro incierto

En febrero de 2022, Europa sufrió en primera persona las actuales tensiones geopolíticas. Tras la invasión rusa de Ucrania, su situación empeoró considerablemente como consecuencia de su dependencia del gas ruso. Así, tras sancionar al Kremlin, Vladimir Putin ordenó el cierre de los grifos de gas, dándole un duro golpe al Viejo Continente.

En marzo, la Comisión Europea dio a conocer su Estrategia de la Unión de Preparación de la UE. En ella instaba a los Estados miembros a reforzar las reservas de equipos críticos y animaba a los ciudadanos a conservar suministros esenciales para al menos 72 horas en caso de emergencia.

La estrategia fue diseñada para preparar al bloque para riesgos como desastres naturales, ciberataques y crisis geopolíticas, incluida la posibilidad de agresión armada contra los países de la UE.

Tal vez te interese: Macron, al estilo De Gaulle: el líder galo impulsa la autonomía espacial de Francia y Europa

Deja un comentario