Este jueves, China puso en órbita el Shiyan-28B (01), un nuevo satélite experimental clasificado, utilizando un cohete Long March 4C. La misión partió desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, y la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) confirmó el éxito del lanzamiento.

Este nuevo ejemplar fue desarrollado por la Academia de Innovación en Microsatélites de la Academia China de Ciencias (IAMCAS), y es parte de una serie de orbitadores orientada a la validación de nuevas tecnologías espaciales.

Como es habitual en esta línea de satélites, no se difundieron imágenes ni detalles técnicos específicos. Solo se sabe que estará dedicado a la exploración del entorno espacial y la realización de pruebas tecnológicas asociadas.

El Shiyan-28B y la serie Shiyan

Se trata del primer satélite de la subserie Shiyan-28, lo que anticipa posibles futuras misiones bajo la misma denominación.

Los satélites Shiyan suelen emplearse para ensayar sensores, sistemas de comunicaciones, instrumentos de monitoreo ambiental y tecnologías de navegación o maniobras orbitales. También pueden tener aplicaciones en inteligencia electrónica, reconocimiento, conocimiento de situación espacial o encuentros cercanos entre satélites (RPO). Se trata de plataformas de prueba, previas al despliegue operativo de sistemas más complejos, como los de la serie Shijian.

China, camino a superar su récord anual de misiones espaciales

Este fue el lanzamiento orbital número 36 de China en lo que va de 2025. En junio, el país puso en órbita el satélite de comunicaciones ChinaSat-9C, y en abril lanzó seis unidades del modelo Shiyan-27 desde la base de Taiyuan con un cohete Long March 6A. Con 35 lanzamientos en el primer semestre, China se encamina a superar su récord anual de 68 misiones, alcanzado en 2024.

El próximo lanzamiento previsto es el del carguero Tianzhou-9, que abastecerá a la estación espacial Tiangong. Su despegue está programado para el 14 de julio desde Wenchang, a bordo de un Long March 7.

Tal vez te interese: China podría acercarse a una hazaña inédita: la primera carga de combustible en el espacio, a más de 35.000 km de altitud

Deja un comentario