El pasado 1 de julio, el telescopio de rastreo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) de la NASA, ubicado en Río Hurtado, Chile, observó, por primera vez, un cometa que se originó en el espacio interestelar.

Llegando desde la dirección de la constelación de Sagitario, el cometa interestelar tiene el nombre oficial de 3I/ATLAS. Actualmente se encuentra a unas 670 millones de kilómetros de distancia.

Desde ese primer informe, se han recopilado observaciones anteriores al descubrimiento, de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y de la Instalación Transitoria Zwicky en el Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California. Estas observaciones de “pre-descubrimiento” se remontan al 14 de junio.

El cometa no representa una amenaza para la Tierra y permanecerá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (alrededor 240 millones de km). Actualmente se encuentra a unas 4,5 UA (670 millones de km) del Sol.

3I/ATLAS alcanzará su máximo acercamiento al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 UA (210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.

Ahora, astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. 3I/ATLAS será visible para los telescopios terrestres hasta septiembre.

Sin embargo, a partir de ese momento el cometa estará demasiado cerca del Sol, por lo que ya no será visible. Se espera que reaparezca al otro lado del Sol a principios de diciembre, momento en el que se podrán realizar nuevas observaciones.

Tal vez te interese: Netflix llega al espacio: el servicio de streaming se asocia con la NASA

Deja un comentario