Este 2 de julio, SpaceX lanzó su cohete Falcon 9 número 500 y, al mismo tiempo, rompió su propio récord de reutilización. La misión despegó con 27 satélites Starlink desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40, en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.
El cohete entró en el espacio unos nueve minutos después de despegar. Desplegó las unidades para la red de Internet de banda ancha 55 minutos después.
En el camino a la órbita, la primera etapa más volada del Falcon 9, el Booster 1067, se separó de su etapa superior. Luego, volvió a la Tierra para aterrizar en el barco no tripulado “A Shortfall of Gravitas” en el Océano Atlántico. Fue la 29ª recuperación exitosa de esta etapa, tres más que cualquier otra en la flota de SpaceX.
Además, fue el aterrizaje número 472 de la primera etapa de un Falcon 9 en general desde diciembre de 2015, y la reutilización número 439 de un cohete de SpaceX.

Los 27 satélites (Grupo 10-25) se sumaron a los más de 7.900 relés Starlink activos en órbita terrestre baja. La megaconstelación, la más grande del mundo, proporciona acceso a Internet de banda ancha y un servicio directo a celular limitado en áreas remotas de todo el mundo. Un ejemplo de esto es la Isla de Pascua de Chile, ubicada a 3.700 km del continente.
SpaceX lanzó su primer cohete Falcon 9 el 4 de junio de 2010. Desde entonces, ha pasado por cinco revisiones importantes, lo que ha llevado al modelo actual “Bloque 5”. Este se utiliza para lanzar satélites, misiones planetarias robóticas y astronautas. El cohete estadounidense es el más lanzado en la historia y, de sus 500 misiones, todas menos cinco fueron exitosas.
Tal vez te interese: SpaceX rompe un nuevo récord con el Falcon 9