Europa busca crear una empresa conjunta entre Airbus, Leonardo y Thales para fabricar satélites en órbita baja y competir con potencias satelitales como Starlink y las constelaciones de China. Sin embargo, el proyecto, denominado Bromo, sigue sin avanzar.

Las negociaciones están trabadas por diferencias en torno a los costos de producción, las reglas de competencia y el rol que podrían tener otros países como Alemania y España. Aunque Francia insiste en acelerar los tiempos, el acuerdo aún se encuentra en una fase preliminar sin definiciones concretas.

Europa corre desde atrás

El mercado de satélites comerciales se está desplazando rápidamente hacia constelaciones en órbita baja (LEO), como la de Starlink, que ofrecen menor latencia, mayor cobertura y mejor calidad de señal que los satélites geoestacionarios tradicionales. Las empresas europeas buscan adaptarse, pero lo hacen tarde.

“Europa ya perdió varios trenes en este sector. Recién estamos empezando, y hay mucho por hacer”, advirtió Roberto Cingolani, CEO de Leonardo y defensor de las alianzas industriales entre países.

Una de las principales indefiniciones es quiénes formarán parte del consorcio final. Francia e Italia ya estudian ampliar la mesa de negociación e incorporar a Alemania y España para alcanzar la escala necesaria que permita reducir costos de fabricación.

Para Guido Crosetto, ministro de Defensa italiano, el eje del debate no es político, sino industrial: “Necesitamos ser más competitivos en costos”.

Benoît Hancart, jefe de relaciones institucionales de Thales Alenia Space, fue claro: “Lo que se necesita son inversiones. Son fundamentales para la industria de Francia y de Europa”.

Etapa preliminar y obstáculos regulatorios

Por ahora, Airbus, Leonardo y Thales siguen analizando la viabilidad de la fusión y se espera una primera definición para julio. Aún así, fuentes cercanas al proyecto admiten que el plazo podría extenderse. La idea es replicar el modelo de MBDA, el fabricante de misiles europeo controlado por Airbus, Leonardo y BAE Systems.

Las dos empresas conjuntas existentes entre Leonardo y Thales –Thales Alenia Space y Telespazio– también entrarían en la futura estructura, aunque todavía no existe un plan de negocios definido.

“Estamos en una fase preliminar. Faltan muchos números por revisar”, dijo Stefano Pontecorvo, presidente de Leonardo.

En paralelo, ya comenzaron los contactos con los reguladores antimonopolio de la Unión Europea en una etapa temprana de pre-notificación. Las empresas buscan que la Comisión Europea no aplique las reglas del mercado interno de forma rígida al sector espacial y de defensa.

“En industrias de alta tecnología y fuertes inversiones como esta, hace falta construir campeones europeos que puedan competir a escala global”, sostuvo Pontecorvo. “No se trata de limitar la competencia, sino de garantizar que Europa tenga un lugar en la carrera espacial”.

Tal vez te interese: Airbus, Thales y Leonardo avanzan con su fusión satelital

Deja un comentario