La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) aprobó modificaciones en la licencia para el Flight 9, el próximo vuelo del Starship de SpaceX. Sin embargo, la autorización no permite un lanzamiento inmediato. La FAA aclaró que SpaceX deberá esperar hasta que se cierre la investigación sobre el vuelo Starship Flight 8 o se emita una determinación oficial de regreso a vuelo.

La nueva licencia no solo ajusta los requisitos de seguridad, sino que también amplía el número máximo de lanzamientos que SpaceX puede realizar desde su base en Boca Chica, Texas, elevándolo de cinco a 25 anuales, una decisión que ya había sido adelantada en marzo.

Impacto y medidas de seguridad para el Flight 9, tras el incidente del Flight 8

El incidente más reciente del Starship sucedió a principios de marzo, con el Flight 8. El vuelo terminó en una explosión luego de que la nave comenzara a girar fuera de control y sus motores se apagaran. Este fallo no solo dejó escombros en el espacio, sino que afectó a 240 vuelos comerciales, provocando que más de dos docenas tuvieran que desviarse por seguridad.

SpaceX presentó su informe del incidente el 14 de mayo, y la FAA continúa evaluándolo.

Entre las nuevas medidas, la FAA planea expandir las zonas de peligro aéreo y marítimo para el Flight 9, tanto en Estados Unidos como en otros países. Además, se solicitó a SpaceX que revise su Análisis de Seguridad de Vuelo, especialmente debido a su plan de reutilizar un propulsor Super Heavy previamente lanzado.

El incidente de marzo fue el segundo fallo consecutivo en las pruebas de Starship, sumándose al del vuelo número siete, que también terminó en explosión. Ambas fallas ocurrieron en fases tempranas de las misiones, etapas que SpaceX había superado previamente sin dificultades.

Starship 9 y su impacto en el espacio aéreo

El próximo vuelo de Starship podría tener un impacto significativo en las rutas aéreas, afectando una extensión de 1.600 millas náuticas al este de Texas, atravesando el estrecho de Florida.

Las Bahamas y las islas de Turks y Caicos prevén cerrar su espacio aéreo hasta los 6.000 pies de altura, mientras que la FAA restringirá el espacio aéreo por encima de esa altitud. Se estima que unas 175 operaciones de vuelo podrían verse afectadas.

Tal ves te interese: Pasado, presente y futuro del Starship

Deja un comentario