Según un reciente informe de Novaspace, la economía espacial mundial alcanzará los US$ 944.000 millones en 2033. Específicamente, crecerá desde los US$ 596.000 millones de 2024 y se verá impulsada por los avances en las soluciones posteriores.

El informe hace hincapié en el papel esencial de las tecnologías emergentes. Por ejemplo, la IA y la computación en la nube serán claves en las aplicaciones posteriores.

“Estas innovaciones están mejorando las capacidades de recopilación y procesamiento de datos. Así, se fomentará la convergencia con la economía digital, creando nuevas oportunidades para la adopción comercial”, explica el informe.

“Las aplicaciones downstream son el principal impulsor detrás del crecimiento proyectado de US$ 348.000 millones durante la próxima década”, señala Lucas Pleney, autor principal del informe de Novaspace.

“Los servicios habilitados por satélite, como la navegación, la observación de la Tierra y las comunicaciones, se están volviendo cada vez más integrales en diversas industrias, incluidas la agricultura, la logística y la planificación urbana”, agregó.

Sin embargo, Novaspace también deja en claro que los sectores anteriores se enfrentan a desafíos persistentes. Por ejemplo, la inflación, las interrupciones de la cadena de suministro y la escasez de materiales están remodelando los ecosistemas tradicionales.

Tal vez te interese: Starlink impulsa la economía de SpaceX

Deja un comentario