A últimas horas del martes, un cohete Vega-C lanzó el innovador satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El cohete despegó desde el puerto espacial europeo de Kourou, Guayana Francesa. Y, menos de una hora después del lanzamiento, Biomass se separó de la etapa superior del Vega-C.

Según la ESA, Biomass está funcionando como se esperaba en órbita. La unidad está diseñada para proporcionar información sin precedentes sobre los bosques del mundo y su papel crucial en el ciclo del carbono de la Tierra.

Los controladores pasarán los próximos días llevando a cabo la fase de “lanzamiento y órbita temprana”, verificando que todos los sistemas funcionen correctamente.

Esta fase crítica también implica una serie de intrincadas maniobras para desplegar el reflector de malla de 12 metros de ancho del satélite soportado por un brazo de 7,5 metros. Una vez finalizada esta fase, Biomass se unirá a la cartera de misiones operadas desde el centro de control de la ESA.

¿Cuál es el objetivo de Biomass?

El satélite, que lleva el primer radar de apertura sintética de banda P en el espacio, está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y cómo están cambiando.

El objetivo es ampliar nuestro conocimiento del papel que desempeñan los bosques en el ciclo del carbono.

Cabe recordar que los bosques desempeñan un papel vital en el ciclo del carbono de la Tierra al absorber y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que ayuda a regular la temperatura del planeta.

Conocidos como “pulmones verdes de la Tierra”, absorben alrededor de 8.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Sin embargo, la deforestación y la degradación, especialmente en las regiones tropicales, están liberando el carbono almacenado a la atmósfera, empeorando el cambio climático.

En este sentido, uno de los principales problemas para los científicos es la falta de datos precisos sobre la cantidad de carbono que almacenan los bosques y cómo están cambiando estas reservas debido a factores como el aumento de las temperaturas, el aumento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico y los cambios en el uso de la tierra provocados por el hombre.

Las características de Biomass

Biomass es el primer satélite equipado con un radar de apertura sintética de banda P. Esto le permite penetrar en las nubes y las copas de los bosques. De esta manera, puede medir la biomasa leñosa (troncos, ramas y tallos) donde se almacena la mayor parte del carbono forestal.

Estas mediciones actúan como un indicador del almacenamiento de carbono, cuya evaluación es el objetivo principal de la misión.

La Directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, consideró que “con Biomass, estamos preparados para obtener nuevos datos vitales sobre la cantidad de carbono almacenado en los bosques del mundo, lo que ayuda a llenar vacíos clave en nuestro conocimiento del ciclo del carbono y, en última instancia, del sistema climático de la Tierra”.

Tal vez te interese: Alivio para Europa: el cohete Vega-C ha vuelto al ruedo

Deja un comentario