Según Microsoft, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia está atacando embajadas y organizaciones diplomáticas en suelo ruso. El gobierno de Vladimir Putin se estaría aprovechando de los proveedores de servicios locales para realizar ciberespionaje.

La fuente de la noticia provino del Departamento de Inteligencia de Amenazas de Microsoft, la fuerza que se encarga de detectar, identificar y mitigar amenazas a sus servidores. El informe reveló que los rusos están utilizando malware para llevar a cabo espionaje cibernético a las misiones diplomáticas en Moscú. 

El Director de Estrategia de Inteligencia de Amenazas de Microsoft, Sherrod DeGrippo, declaró al respecto: “Microsoft ahora está seguro de que esta actividad está ocurriendo dentro de las fronteras rusas”.

Todavía es información clasificada qué embajadas fueron atacadas. Por su parte, la Federación de Rusia niegan cualquier tipo de acusación.

Según el análisis de Microsoft, el hecho inició en febrero pero este no es el primer antecedente. Los grupos identificados como “Secret Blizzard” y “Turla”, bajo órdenes rusas fueron responsables de atacar sistemáticamente a gobiernos, centrales de datos, periodistas y otras entidades públicas a lo largo del siglo XXI.

El acontecimiento aparece en un contexto volátil para las relaciones bilaterales entre el país norteamericano y el ex sovietico. La Administración de Trump sigue aumentando la presión para un armisticio europeo, al mismo tiempo que Putin intensifica los ataques en suelo ucraniano.

También podría generar repercusión sobre la política de rearme que impone Trump sobre sus aliados en la OTAN. Si las embajadas víctimas de los ataques son aquellas que integran la Alianza del Norte, el mandatario estadounidense reafirmará aún más su convicción de mayor inversión en la defensa por parte de sus integrantes.

Tal vez te interese: Guerra en Ucrania: Los ciberataques rusos no dan tregua

Deja un comentario